domingo, 31 de marzo de 2019

Rumbo a EndGame: Captain America: The winter soldier de 2014.

Holaa!! He vuelto con otra entrada de la sección, esperando Avengers: EndGame, una serie de reseñas de este universo de películas basadas en cómics de Marvel, y adaptadas al gusto masivo por el entretenimiento. Seguimos con Captain America: The Winter Soldier que suscede a Thor: The Dark World de 2013.


Aquí les dejo el trailer.
Y comenzamos.


CAPTAIN AMERICA: THE WINTER SOLDIER:
FECHA DE ESTRENO: 04/04/2014.
ELENCO:
Principal:
Chris Evans como Steve Rogers / Capitán América.
Scarlett Johansson como Natasha Romanoff / Viuda Negra.
Sebastian Stan como Bucky Barnes / Soldado del Invierno.
Anthony Mackie como Sam Wilson / Falcon.
Samuel L. Jackson como Nick Fury.
Robert Redford como Alexander Pierce.
Secundario:
Cobie Smulders como Maria Hill.
Frank Grillo como Brock Rumlow.
Hayley Atwell como Peggy Carter.
Emily VanCamp como Sharon Carter.
Georges St-Pierre como Georges Batroc.
Toby Jones como Arnim Zola.
Maximiliano Hernández como Jasper Sitwell.
Garry Shandling como Senador Stern.
Stan Lee como el cameo obligatorio de Marvel.
RECAUDACIÓN: 714 millones de dólares en todo el mundo.
PRESUPUESTO: 177 millones de dólares.

SOBRE LA PELÍCULA:
Esta película es fantástica y a la vez muy floja con la trama. Sí, sé que se preguntarán por qué, pero sucede que por sí sola es una verdadera pieza de arte, pero dentro del UCM contradice muchas cosas que habían sucedido y nos deja con grandes dudas que nunca tendrán respuesta.
Pero vayamos por partes.
El héroe que pierde sus ideales:
En la primera película de Capitán América en solitario y The Avengers nos mostraron una faceta en la cual él recibe órdenes y acepta misiones, pero obviamente lo hace cuando cree que es lo correcto. En esta segunda entrega de sus aventuras, vemos que aquello que lo devolvió al mundo, SHIELD, es también lo que intenta destruirlo, porque no es lo que parecía al principio. No es aquello que él creía. Esto es lo que motiva todas sus acciones en esta película, que será destruir la organización para la que trabajaba antes de que se convierta en un peligro de escalas inimaginábles.
Los voy aponer en contexto: Nick Fury no puede desbloquear unos archivos que rescató de un barco de SHIELD, así que comienza a sospechar que algo raro pasa en la organización que él dirige, y por ello lo asesinan. Afortunadamente, pudo entregarle a Steve un pendrive que tenía los archivos bloqueados antes que de el soldado del invierno, un mítico asesino, lo ejecute frente al capitán. Esto alerta a Steve, pues sospecha que SHIELD está detras de la muerte de su director. Y sus dudas se confirman cuando sus compañeros de misiones (no los vengadores) lo atacan y SHIELD lo declara como un criminal. 
Steve no se dará por vencido y luchará por desentrañar los misterios que se esconden detrás de todo esto, con la ayuda de Black Widow, su nuevo amigo Sam (alias Falcon) y María Hill. Esto, por supuesto, culmina con la destrucción de SHIELD.
¿Los buenos son los malos?
En las anteriores películas, vimos que SHIELD eran los buenos, pero en este film nos enteramos que, como la independencia de Argentina, se cimientaba en la traición.  Pues, mientras fundaban su gran organización en la búsqueda y prevención de peligros potenciales, no se les ocurrió mejor idea que reclutar a científicos de Hydra... o sea, de Hydra, de los enemigos. Como era de esperarse, estos contaminan a SHIELD y convierten a sus miembros en potenciales traidores, tal como un parásito se aloja en un cuerpo y se manifiesta tiempo después, cuando ya lo ha enfermado. 

Durante años, Hydra dentro de SHIELD causa conflictos para que los ciudadanos se sientan en peligro y estén dispuestos a renunciar a su libertad para sentirse a salvo. Muchas ideas sobre cosas que suceden en la realidad se me vienen a la mente. Pero también se me vienen varias dudas en relación con los hechos de las otras películas. Especialmente, respecto al Tesseracto, que era el elemento con el cual Hydra quería conquistar el mundo, y durante mucho tiempo, SHIELD lo tuvo en sus manos. ¿Por qué no intentaron usarlo para dominar al mundo? ¿Cómo es que Tony no se dio cuenta de lo que pasaba con SHIELD cuando invadió sus archivos secretos? ¿Por qué no detuvieron a Fury antes de que salve a Tony, o de que forme los vengadores? 
Estas preguntas jamás tendrán una respuesta, pero nos revelan que esta trama funciona en la película, no así en la saga.
Personajes femeninos a destacar:

Nuevamente, en esta sección, vamos a destacar a Natasha Romanoff, que en esta película sale de su zona de confort como espía sigilosa y va directamente al campo de batalla contra SHIELD. Recordemos que ella trabajó durante más tiempo en la organización, y de hecho ellos le dieron una segunda oportunidad, pero no vemos que se muestre el conflicto interno del personaje. Solo es mencionado de una manera superficial, aunque en el final de la película ella manifiesta que necesita una nueva identidad. Creo que esto también se refiere a un nuevo propósito, y afortunadamente lo encontrará en Avengers. Pero eso es cosa de otra película.
Otra fémina a destacar es Shannon, una supuesta enfermera que es vecina de Steve, pero en realidad es otra agente de SHIELD. Pese a que no aparece demasiado en la película, varias cosas nos quedan claras: la primera es que ella destaca por ser la única que cuestiona las desiciones de la nueva dirección de SHIELD. Me agradan las chicas con criterio independiente.  Segunda, ella será el próximo interés romántico de Steve. Y parece que la cosa será mutua.

Expandiendo el universo:

En esta película se nos presentan nuevos personajes, unos en el desarrollo de la trama y los otros en la escena postcréditos. La primera inclusión es Falcon, un hombre que estuvo en el ejército, en una unidad especial, y que formará parte de los Avengers en el futuro. Por supuesto, también nos reencontramos con Bucky, bajo su nuevo alias, el soldado del invierno, un mítico asesino que trabajaba para Hydra, al cual torturaron durante mucho tiempo. Pobre Bucky.
Respecto a las escenas post créditos, vemos cuál ha sido el destino del cetro de Loki, que contiene la gema de la mente, y conocemos a un par de gemelos que aparentemente por influjo de la gema han adquirido poderes. Se trata, nada más y nada menos, que de Scarlet Witch y Quicksilver, que en los comics son hijos de Magneto. Pero en el UCM nos serán presentados posteriormente. Para ser específicos, en dos películas.
TOP DE MOMENTOS:

1 El saboteo de los Helicarriers, lleno de suspenso y acción.
2 Cómo se infiltran María Hill y Natasha.
3 El descubrimiento del secreto de Hydra.
4 La pelea en el ascensor y la posterior huída del edificio.
5 El descubrimiento de la verdadera identidad del Soldado del invierno.
6 "Ese no es mi estilo, pero el de ella sí". (Vamos, Natasha)
7 Cuando Fury visita su propia tumba.
8 Como Natasha le busca pareja a Steve, como para que recupere el tiempo perdido.
9 La visita de Steve a Peggy.
10 La batalla inicial.
LO QUE NO ME GUSTÓ:
Creo que los hechos de estas películas ameritaban la aparición de otros vengadores, por lo menos de Barton.
Las dudas que genera la trama de Hydra infiltrada en SHIELD.
CALIFICACIÓN: MUY BUENA (se merecería un excelente, pero... ya saben)
Link para verla online.
Link para ver un resumen humorístico.
Link para ver un resumen de la saga.
Y eso es todo por esta peli. 
Si ustedes comparten mi opinión, o tienen una diferente, quiero leerla en los comentarios.
Nos leemos en la próxima entrada, que será sobre Guardians of the Galaxy.
Hasta pronto.

miércoles, 27 de marzo de 2019

Rumbo a EndGame: Thor, the dark world de 2013.

Holaa!! He vuelto con otra entrada de la nueva sección, esperando Avengers: EndGame, una serie de reseñas de este universo de películas basadas en cómics de Marvel, y adaptadas al gusto masivo por el entretenimiento. Seguimos con Thor: The Dark World, que suscede a Ironman 3 de 2013.
Aquí les dejo el trailer.
Y comenzamos.

THOR: THE DARK WORLD:
FECHA DE ESTRENO: 08/11/2013
ELENCO:
Principal:
Chris Hemsworth como Thor.
Tom Hiddleston como Loki.
Natalie Portman como Jane Foster.
Rene Russo como Frigga.
Anthony Hopkins como Odín.
Christopher Eccleston como Malekith el Maldito.
Stellan Skarsgård como el Dr. Erik Selvig.
Kat Dennings como Darcy Lewis.
Secundario:
Idris Elba como Heimdall.
Jaimie Alexander como Lady Sif.
Adewale Akinnuoye-Agbaje como Algrim el Fuerte / Kurse.
Ray Stevenson como Volstagg.
Zachary Levi como Fandral.
Tadanobu Asano como Hogun.
Chris Evans como Capitán América.
Clive Russell como Tyr.
Stan Lee como el cameo obligatorio de Marvel.
Chris O'Dowd como Richard.
Benicio del Toro como Taneleer Tivan/el Coleccionista.
Jonathan Howard como Ian Boothby.
RECAUDACIÓN: 644,8 millones de dólares en todo el mundo.
PRESUPUESTO: 170 millones de dólares.
SOBRE LA PELÍCULA:
La secuela de Thor intentó repetir la fórmula de la primera, aparentemente, con algunos cambios pero sin mucha gracia, llevando a Jane al mundo mágico de Asgard en medio de un evento que se produce con escasa frecuencia (unos miles de años, nada más), con un villano que es el villano porque es villano, y con un Loki que se reduce a ser el alivio cómico en algunas partes, al igual que Darcy, y que ayuda un poco y se redime bastante.
Pero vayamos por partes.
Siempre héroe, nunca rey:
Continuamos con la idea que se presentó al final de la primera película, y que se cristaliza en esta: Thor quería ser rey, pero comprendió que el trabajo es duro y hacerlo bien es una obligación, así que prefiere ser héroe, porque eso da más gloria. Además, parece que no le iban a dejar reinar al lado de su amada Jane Foster... mmm, espero que solo lo parezca. En fin, después de enfrentar a los Elfos oscuros durante la convergencia, y sacrificar solo la vida de Loki, Thor se da cuenta de que prefiere ser el protector de los nueve mundos antes que ser el rey de Asgard. 
Los voy a poner en contexto: Hace muchos años, el padre de Odín luchó contra Malekith y una raza (¿?) llamada los elfos oscuros, quienes, por ninguna razón en particular, querían hundir al mundo en la oscuridad, lo que podría en peligro al universo no me quedó claro porque, usando una sustancia llamada Éter, que se convertirá en la gema de la realidad. El abuelo de Thor transportó el Éter a un lugar recóndito del universo y no sé que pasa con los elfos, pero parece que se duermen hasta que encuentren el Éter.
En el tiempo actual, Thor está librando batallas en los nueve mundos porque... no sé porqué, pero le va bien en eso, no así en el amor. Él extraña a Jane. Su amigo Heimdall le dice en un momento que no encuentra a Jane, así que Thor hace algo que no le dio la gana en la peli The Avengers: la busca, y ella obvio se enoja, pero él le dice que la quería proteger y no sé que otra excusa barata. Después la lleva a Asgard porque nota que ella tiene algo raro. Es que, cuando Jane desapareció, llegó hasta donde guardaron el Éter (o sea justo ahí, porque si no, no habría película). El resto de la película consistirá en proteger a Jane del Éter y de los elfos oscuros, traicionar a Odín, que no los dejaba desarrollar un plan, que el plan les salga para el culo, que Loki muera, que se trasladen a la tierra a tener una batalla y... eso. 
Todos estos acontecimientos le muestran a Thor que él es mejor protector que rey, aunque tomó desiciones más sensatas que el mismo Odín, y los nueve reinos lo idolatran. Así que no entiendo su motivación.  
Antagonista maloooooo:
Malekith, el líder de los elfos oscuros, es el villano de esta película, pero no tengo idea de porqué es malo. Capaz que sus padres no lo quisieron de chico, o las elfas oscuras no le hacían caso, o capaz a él le gustan los elfos y es un reprimido, no sé. Lo que importa es que con el Éter, él quiere que todo el universo se suma en la oscuridad, y tampoco sabemos porqué. Tal vez para que no se den cuenta de que varios actores del elenco cambiaron. 
Pero Malekith no tiene que ir por ahí mintiendo, como Loki, ya que cuenta con su propio ejército, los elfos oscuros, quienes fielmente lo siguen en la extraña misión de recuperar el Éter y oscurecer el universo. Los esbirros parecen mudos, casi unos autómatas, que solo existen para sacrificar sus vidas para que Malekith logre su inentendible propósito pobre de justificación argumental. No aportan mucho a la trama. 
Como verán, a la película le falta una revisión de plotline.
Personajes femeninos a destacar:
Mi querida Lady Sif aparece en la peli como una secuaz secundaria, y Jane Foster muestra ser una protagonista de cierta utilidad, pero nada comparado con Thor. La mujer que destaco en esta ocasión es Frigga, la esposa de Odín, que es una hábil ilusionista, y sobre todo una mujer muy valiente, capaz de enfrentar sola a varios elfos oscuros, aunque los muy cobardes la agarran entre varios y la matan. Pero no tenían porqué, perfectamente podrían haberla tirado a un lado, o dejarla malherida. La muerte de Frigga sirve para unir a los hermanos Thor y Loki en una estrategia que encima sale mal. O sea, no la hubiesen matado.
Expandiendo el universo:
Pese a las irregularidades argumentales, en la segunda película de Thor se añade a un personaje nuevo, que expande el universo, y se agrega una trama, que aunque está repetida, hace un guiño a futuros sucesos. 
Respecto a lo primero, en la escena post-créditos, nos es presentado el coleccionista, que resguarda una de las gemas del infinito, y aparentemente pretende recolectar las otras cinco. Este hombre, bastante excéntrico, reaparecerá en otras películas del UCM, y será uno de los primeros en introducir oficialmente la trama de las gemas, así que prendan la oreja en esto, que es importante para el posterior desarrollo del universo.
La trama presentada al final es la de un Loki, que no sabemos dónde escondió a Odín (o como logró deshacerse de él) que logró sustituir al padre de todo en el trono que siempre soñó, y que será un detonante en la tercera película de la saga. También nos deja con la duda de qué pasará con Odín, y con los asgardianos, o qué clase de rey será Loki. 
Tal vez nunca tengamos una respuesta.
TOP DE MOMENTOS:
1 La unión de lo científico de Jane y lo mítico de Thor en la batalla final. Además, esta tiene varias secuencias muy divertidas.
2 Los comentarios inapropiados de Darcy.
3 Thor en el tren subterráneo.
4 Eric en el sanatorio, explicando sus teorías sobre la convergencia y su manía de andar sin pantalones.
5 Casi todas las escenas de Frigga hasta que lamentablemente la matan.
6 Las amenazas de muerte a Loki de parte de todos los amigos de Thor.
LO QUE NO ME GUSTÓ:
Las pobres justificaciones argumentales de la muerte de Frigga, la declinación de Thor al trono y el propósito de Malekith.
Que repiten la trama de la supuesta muerte de Loki.
CALIFICACIÓN: BUENA.

Y eso es todo por esta peli. 
Si ustedes comparten mi opinión, o tienen una diferente, quiero leerla en los comentarios.
Nos leemos en la próxima entrada, que será sobre Captain America: The Winter Soldier.
Hasta pronto.

martes, 26 de marzo de 2019

Rumbo a EndGame: Ironman 3 de 2013.

Holaa!! He vuelto con otra entrada de la nueva sección, esperando Avengers: EndGame, una serie de reseñas de este universo de películas basadas en cómics de Marvel, y adaptadas al gusto masivo por el entretenimiento. Seguimos con Ironman 3, que suscede a The Avengers de 2012.
Aquí les dejo el trailer.
Y comenzamos.


IRONMAN 3:

FECHA DE ESTRENO: 04/05/2013
ELENCO:
Principal:
Robert Downey Jr. como Tony Stark / Iron Man.
Gwyneth Paltrow como Pepper Potts.
Don Cheadle como el Coronel James "Rhodey" Rhodes / War Machine.
Guy Pearce como el Dr. Aldrich Killian.
Rebecca Hall como Dra. Maya Hansen.
Paul Bettany como J.A.R.V.I.S.
Secundario:
Ben Kingsley como Trevor Slattery/ Mandarín.
Stephanie Szostak como Ellen Brandt.
James Badge Dale como Eric Savin.
Jon Favreau como Happy Hogan.
Ty Simpkins como Harley Keener.
Mark Ruffalo como Dr. Bruce Banner.
William Sadler como el presidente Matthew Ellis.
Stan Lee como el cameo obligatorio de Marvel.
Fan Bingbing, Wu Jing y Yang Mi como doctores.
Miguel Ferrer como el vicepresidente Rodríguez.
Shaun Toub como Yinsen.
Ashley Hamilton como Jack Taggert.
RECAUDACIÓN: 1,215 mil millones de dólares en todo el mundo.
PRESUPUESTO: 200 millones de dólares.
SOBRE LA PELÍCULA:
La última película de la trilogía de Ironman dentro del UCM llega en la fase dos, y en ella nos proponen muchos hechos interesantes, como la deconstrucción del héroe, un gran cambio de la co-protagonista, el mundo de Tony post batalla de Nueva York, pero también tiene un gran deshacierto: el mandarín.
Pero vayamos por partes.
Buscando al hombre dentro del traje:
Una de las cosas más interesantes que propone esta película es la deconstrucción de Ironman. Tony dijo en el principio de Ironman 2 que él y el traje son uno. En la película The Avengers se sugirió que quien tenga el Traje es Ironman, pero ahora, y por ciertos sucesos, Tony se pondrá a prueba a sí mismo cuando deba derrotar a los malos sin el super traje. ¿Y queda solo un genio, millonario, playboy y filántropo? Pues, quitando lo de playboy, porque ahora está en una relación seria con nuestra querida Pepper, eso es todo lo que necesita. 
Los voy a poner en contexto: EEUU es sacudida por los misteriosos ataques de un terrorista llamado el "Mandarín", que aparentemente pertenece a los diez anillos. Uno de estos ataques hiere a Happy, lo que provoca que Tony se ponga a investigar sucesos similares a la extraña explosión, encontrandose con que hubo un suceso similar en otro lugar mucho antes de que empiecen los ataques del Mandarín, por lo que planea un viaje para allá.
Al mismo tiempo, Tony está sufriendo ataques de ansiedad producto de su pasaje por el agujero de gusano en la película anterior, y como dormir 8 horas se le dificulta, se la pasa construyendo nuevos trajes y haciendo locuras, como cuando le revela al Mandarín la dirección de su casa, recibiendo luego un ataque que casi lo mata a él y a Pepper. Su última invención, un traje que se ensambla solo, lo salva, pero realiza el viaje hasta el lugar de aquel primer suceso y se queda sin baterías, dejando a nuestro héroe en la situación de tener que ingeniarselas para luchar contra el mal. Compra un montón de cosas en el supermercado, y consigue atacar el escondite del Mandarín con eso. 
Este suceso le permitirá a Tony no solo comprender mejor quién es en verdad Ironman, sino también darle, en el momento adecuado, una valiosa lección a Peter Parker, pero esa es cosa de otra película.
El antagonista despechado:
Sin lugar a dudas, el antagonista en esta película es el peor de todos. En primer lugar, porque aparentemente hay dos villanos, pero realmente, solo es uno: el Mandarín, Killian, un hombre que en el pasado quiso trabajar con Tony, pero bueh, ya saben cómo era Tony en el pasado. Y como le dejó plantado casi toda la noche. Killian se sintió invisible y desesperado, y sus puros ideales de hacer ciencia se vieron ensuciados por el rencor. En segundo lugar, porque aunque intentaron disfrazarlo de un villano no personal, les salió mal, porque era evidente para todos que él odiaba a Tony no solo por dejarlo plantado hace trece años, sino también porque se quedó con Pepper, por eso Killian se la va a pasar intentando seducirla y al último, la va a secuestrar para hacerle experimentos. Maldito cobarde, no se le anima a Tony pero sí a Pepper porque ella no tiene un super traje (pero esa será su peor desición).
En los comics, el Mandarín era un gran villano de Ironman, un mago o hechicero muy poderoso, pero en esta peli transformaron su magia en guita para hacer ciencia, específicamente, modificaciones al ADN de las personas con amputaciones, basándose en la investigación de una botánica, o sea que tampoco fue su idea. Como algunos de los sujetos de prueba salieron defectuosos, se convirtieron en bombas humanas, y para tapar todo esto, se inventaron a un terrorista que, con un discurso demagogo, desafiaba al gobierno de EEUU. Y para darle cuerpo al enemigo público, contrataron a un actor con problemas de drogas, al que podrían manejar a su antojo y que al final los cagó. 
El Mandarín no era más que un payaso que encubría los desastres de Killian, y ese es el peor defecto de esta película.
Personaje femenino a destacar:
Otra vez en esta sección destacamos a Pepper, ya que no hay otra mujer que destacar. Pero no crean que ella no tiene méritos. Durante todo el tiempo que la vemos en pantalla, Pepper será la voz de la razón para Tony, su cable a tierra, y al final, será quien lo rescate del peligro al que lo expone Killian, pues como éste realizó experimentos con ella, la volvió una suerte de antorcha humana muy poderosa, y con esas habilidades, mas una parte del traje de Ironman, Pepper rescata a Tony y mata a Killian. A mucha gente le disgustó que le dieran poderes, pero a mí me encantó. Bien por ella, nunca más la damisela en peligro.
¿Ya no se expande el universo?:

En esta película no hay un guiño a la introducción de nuevos héroes, o nuevos personajes, de hecho, siquiera aparecen los que ya estaban, como el Capitán América o la gente de SHIELD, aunque sea la Black Widow para infiltrarse en esa organización y ver que era eso del Mandarín. Este es otro punto flojo de la película. 
Lo único parecido a una visión de futuro es que nos muestran cómo Tony congenia con los niños.


TOP DE MOMENTOS:
1 Super Pepper.
2 La secuencia donde Tony fabrica armas con cosas compradas del supermercado (por si no queda claro que él es un genio).
3 El rescate de los pasajeros del vuelo.
4 Cómo Tony congenia con Harley (el niño). "Estamos conectados".
"Dime que no hay un niño de 12 años preguntando por mí." "No, tiene 13."
6 La contraseña de Rhodey. "Máquina de guerra es la onda".
LO QUE NO ME GUSTÓ:
El villano desdibujado. Arruinaron al legendario Mandarín.
Que Tony de la dirección de su casa y no se proteja después (y encima, le eche la culpa a Pepper).
CALIFICACIÓN: BUENA.
Link para verla online.
Link para ver un resumen humorístico.
Y eso es todo por esta peli. 
Si ustedes comparten mi opinión, o tienen una diferente, quiero leerla en los comentarios.
Nos leemos en la próxima entrada, que será sobre Thor: The Dark World de 2013.
Hasta pronto.

viernes, 22 de marzo de 2019

Rumbo a EndGame: The Avengers de 2012.

Holaa!! He vuelto con otra entrada de esta nueva sección, esperando Avengers: EndGame, una serie de reseñas de este universo de películas basadas en cómics de Marvel, y adaptadas al gusto masivo por el entretenimiento. Seguimos con The Avengers, que suscede a Captain America: The First Avenger de 2011.
Aquí les dejo el trailer.
Y comenzamos.
THE AVENGERS:
FECHA DE ESTRENO: 04/05/2012
ELENCO:
Principal:
Robert Downey Jr. como Tony Stark / Iron Man.
Chris Hemsworth como Thor.
Mark Ruffalo como Dr. Bruce Banner / Hulk.
Lou Ferrigno como la voz de Hulk.
Chris Evans como Steve Rogers / El Capitán América.
Scarlett Johansson como Natasha Romanoff / Viuda Negra.
Jeremy Renner como Clint Barton /Ojo de Halcón.
Tom Hiddleston como Loki.
Samuel L. Jackson como Nick Fury.
Cobie Smulders como Maria Hill.
Paul Bettany como Jarvis.
Secundario:
Stellan Skarsgard como el Dr. Erik Selvig
Clark Gregg como el Agente Phil Coulson.
Gwyneth Paltrow como Pepper Potts.
Damion Poitier como Thanos.
Alexis Denisof como El Otro.
Jerzy Skolimowski como Georgi Luchkov.
Powers Boothe como Consejero.
Harry Dean Stanton como Guardia de seguridad.
Stan Lee como el cameo obligatorio de Marvel.
Maximiliano Hernández como Jasper Sitwell.
RECAUDACIÓN: 1,52 mil millones de dólares en todo el mundo.
PRESUPUESTO: 220 millones de dólares.
SOBRE LA PELÍCULA: (Léanlo al ritmo del tema principal versionado)
Este es uno de los eventos cinematográficos más importantes de la década, pues reúne a un grupo de superhéroes, a quienes previamente nos habían presentado, y comienzan a desarrollar sobre los firmes cimientos de Los Vengadores lo que será la trama de las gemas del infinito. Pero vayamos por partes.
Armando un equipo:
Poner en pantalla a tantos héroes no ha de haber sido tarea fácil, pero Marvel Studios logró ofrecernos una trama sencilla, clara y muy entretenida, llena de humor y acción, y tensión en las dosis justas. Pero, ¿cuál es la excusa para reunir a tantos héroes? Pues bien, el Director de SHIELD, Nick Fury, que hasta ahora solo pululaba por las películas de la franquicia, quedó a cargo de realizar investigaciones sobre el Teseracto (o Tesseract, en inglés), que era la fuente de poder que usaba Hydra en sus armas y vehículos militares, y esta agencia (SHIELD) consideraba que podía producir energía limpia para la humanidad, cosa que necesitamos con urgencia (pero eso no conviene a los intereses de las principales familias adineradas de los EEUU). Para ello, contratan a Erik Selvig, un astrofísico termonuclear (eh?) que nota reacciones anómalas, ya que el cubo puede abrir un portal hacia otros lugares del universo. Y lo hace, dejando entrar a Loki a la tierra.
Si, lo creíamos muerto, pero resulta que una fuerza alienígena lo "contrató" para que recupere el Teseracto, otorgándole un váculo que tiene el poder de manipular mentes. Así es como Loki convierte a Selvig y Barton en sus súbditos y con ellos roba el teseracto y reune los componentes para hacer un portal estable que permita al ejército alienígena que lo "contrató" llegue a nuestro planeta y lo conquiste para él (Loki). Ante este panorama desalentador, Fury decide usar la iniciativa Vengadores, convocando a Natasha Romanoff, quien accede a ir solo porque han manipulado a Barton, y al Capitán América. También buscan a Tony para que sea asesor y a Bruce Banner, ahora interpretado por Mark Ruffalo, ya que es un experto en rayos gama. 
Cuando capturan a Loki, porque este se deja nomás, las cosas se salen de control, pues aparece Thor y se pelea con el incipiente grupo de los Vengadores, o sea, Tony, que sí usa su Traje, y el Capitán América, que obedece órdenes sin cuestionar. Pero resulta que todo esto era parte del plan de Loki, quien pretendía que aquellos capaces de detenerlo se pelearan para que él, tranquilo, pudiese dominar el mundo. Y así pasó. Barton provocó un accidente en el super avión híbrido de SHIELD, Banner se transformó en Hulk y se peleó con Natasha y con Thor, todos comenzaron a discutir por influencia del váculo de Loki, pero las ansias de supervivencia terminaron uniendo a algunos miembros del equipo, que parecían los más incompatibles: el supersoldado y el hombre del Traje. 
Como si esto no fuese suficiente para que todos le agarren bronca a Loki, éste mata al agente Coulson, que simpatizaba con Tony y Thor, era un valioso colega para Natasha y Fury, y además admiraba al Capitán América, así que a él también le dolió. Además, gracias a una bien coreografiada pelea de Barton con Natasha, él puede salir del control mental de Loki, y solo tiene ganas de romperle la cara. Por todo esto, Ironman, Black Widow, Capitán América, Hulk, Thor y Hawkeye están más que furiosos, y unen fuerzas para salvar a la Tierra de la invasión que podría convertir a Loki en el rey del mundo.
Lista la motivación, se arma el equipo, todos se hacen amigos, y así, con el poder de la amistad y la filantropía, Los Vengadores salvan a la humanidad desagradecida.
¿Quién es el villano en esta película?:
Con todo lo que expliqué antes, podríamos suponer que Loki es el villano, ¿verdad? Pues en parte sí, pero recordemos que los recursos no son suyos, sino que tanto el váculo como el ejército, le son proporcionados por alguien más, un villano que está por encima de Loki y que será muy importante para el futuro desarrollo del UCM. Por el momento, vamos a concentrarnos en el pseudo asgardiano.
Loki, ya exiliado de Asgard (y con razón), ha decidido que él de todas formas merece ser un rey, y como los humanos le parecemos tan inferiores, seríamos los súbditos ideales. En la película no nos explican cómo consigue patrocinador para lograr su propósito, vamos a suponer que se encontraron en un bar intergaláctico donde lloraron sus penas. La cuestión es que este Dios de las mentiras, aunque en esencia parece el mismo, ha cambiado. Ya no tiene que demostrarle a nadie que es mejor que Thor, ahora solo quiere dominar la tierra. Y sí, es lo típico de un villano de película de superhéroes. Lo quería Cráneo Rojo, lo quiere Loki. Y en cierta forma, también lo querían Obadiah y Hammer. Vanko solo quería matar a Tony, y Blonsky quería derrotar a Hulk.
Lo último que tengo que destacar, es que acá nos insinúan que Thanos quiere dominar el universo. 
(Otra versión más bailable)
Personajes femeninos a destacar:
En este film, como en todos los de Marvel, hay un par de mujeres cuya actuación sobresale, y en este caso, tenemos a Black Widow, que ya nos había sido presentada en Ironman 2, pero ahora vemos más de sus habilidades para combatir a un ejército de alienígenas con un par de pistolas, una muñequera chicana y una lanza robada  a los enemigos. Qué Bruce Willis ni que Bruce Willis, ella es la verdadera Die Hard. Además, contemplamos sus laberínticos interrogatorios, y como consigue sacar verdades a las personas sin que estas se den cuenta. Un poco al viejo método de mentira/verdad, y otro poco guiándolos a conversaciónes eufóricas en las que terminan diciendo más de lo que debían. Eso sí, no sé qué clase de espía consigue infiltrarse develando su identidad.
La segunda mujer a destacar es la agente María Hill, la mano derecha de Nick Fury, que casi siempre que la vemos está cerca del director de SHIELD. Si bien ella no participa en la batalla en tierra, tiene un desarrollo interesante en el super avión híbrido y en la base de la cual roban el Teseracto, donde demuestra que, lejos de ser una damisela en peligro, tiene bien merecido su rango, y no duda en disparar, perseguir a toda velocidad a Loki, decirles sus verdades a Tony y a Nick Fury y desobedecer las órdenes del consejo por el bien de la misión, sin dejarse llevar por dramas. No, ella es fría y profesional. Bien, agente Hill.
Expandiendo el universo:
Creo que el aporte más significativo que ha hecho esta película a todo el UCM, además del equipo Los Vengadores, es Thanos, futuro gran villano de la franquicia, que tiene un propósito muy claro que aún no nos será revelado. Pero este titán, conocido como el Titán Loco, algo trama, mírenle esos ojitos malvados.

TOP DE MOMENTOS:
1 Cuando Hulk revoléa a Loki.
2 "La fiesta va para allá" de Tony, y su "por favor, díganme que no me besaron".
3 Las confrontaciones entre Steve y Tony (y que después trabajan en equipo lo más bien).
4 La batalla de Nueva York en general.
5 Los interrogatorios de Natasha.
6 La escena de Thor confrontando a Loki (y su pelea con Ironman.
7 Cómo Hill, pese a estar herida, detiene a los traidores.
8 Los consejos de Barton.
9 "Solo es mi doce por ciento del momento" de Pepper a Tony (y toda la escena en general)
10 "Planéo amenazarte" de Tony a Loki (y toda esa conversación)
LO QUE NO ME GUSTÓ: No hay nada en particular que no me haya gustado.
CALIFICACIÓN: EXCELENTE.
Y eso es todo por esta peli. 
Si ustedes comparten mi opinión, o tienen una diferente, quiero leerla en los comentarios.
Nos leemos en la próxima entrada, que será sobre Ironman 3 de 2013.
Hasta pronto.

miércoles, 20 de marzo de 2019

Rumbo a EndGame: Captain America de 2011.

Holaa!! He vuelto con otra entrada de esta nueva sección, esperando Avengers: EndGame, una serie de reseñas de este universo de películas basadas en cómics de Marvel, y adaptadas al gusto masivo por el entretenimiento. Seguimos con Captain America, que suscede a  Thor de 2011.
Antes de continuar, les dejo mi sistema de calificaciones, que es más o menos así:
HORRIBLE (cero estrellas, o sea, 0 y 1)
MALA (una estrella, o sea de 2 a 3)
REGULAR (dos estrellas, de 4 a 5)
BUENA (tres estrellas, de 6 a 7)
MUY BUENA (cuatro estrellas, de 8 a 9)
EXCELENTE (cinco estrellas, es un 10)
Trailer
Ahora sí, comenzamos!!
CAPTAIN AMERICA: THE FIRST AVENGER:
FECHA DE ESTRENO: 22/07/2011
ELENCO: 
Principal:
Chris Evans como Steve Rogers / Capitán América.
Hugo Weaving como Johann Schmidt / Red Skull.
Hayley Atwell como Peggy Carter.
Sebastian Stan como el Sargento James «Bucky» Barnes.
Dominic Cooper como Howard Stark jóven.
Tommy Lee Jones como el Coronel Chester Phillips.
Toby Jones como Arnim Zola.
Secundario:
Neal McDonough como Timothy «Dum Dum» Dugan.
Derek Luke como Gabe Jones.
Stanley Tucci como el Dr. Abraham Erskine.
Kenneth Choi como Jim Morita.
JJ Feild como James Montgomery Falsworth.
Richard Armitage como Heinz Kruger.
Natalie Dormer como Lorraine.
Samuel L. Jackson como Nick Fury.
Stan Lee como el cameo obligatorio de Marvel.
RECAUDACIÓN TOTAL: 370,5 millones de dólares en todo el mundo.
PRESUPUESTO: 140 millones de dólares.


SOBRE LA PELÍCULA:
Esta es la quinta película del UCM, previa uno de los eventos más importantes del cine de la década, que nos presenta a un héroe patriota, y un villano no personal, además de inclusiones más que interesantes para seguir agrandando el universo.
Creando a un héroe patriota:
En Capitán America, como en otras películas, Marvel nos presenta la idea de que cualquiera puede ser un héroe, y que para ello no se necesita de una fortuna o de nacer con habilidades. Lo que se necesita es tener un gran corazón y mucha tenacidad, cosas que a Steve Rogers le sobran, pese a su débil y escuálido aspecto. Es por estas cualidades que el doctor Erskine, al conocerlo, consigue que lo enlisten en el ejército, solicitud que le había sido varias veces rechazada. Nadie entiende bien porqué lo hace, pero más tarde nos vamos a dar cuenta.
Una vez enlistado, Steve es tomado como objeto de burla por sus demás compañeros, pero ya que se la banca como un campeón, y pese a la objeción del coronel Philips, Erskine lo selecciona para el programa del supersoldado, que consiste en inyectarle una extraña fórmula, llamada el suero del supersoldado, y meterlo en una cápsula donde le irradian con vitarrayos, usando una tecnología que pertenece a Howard Stark. Así, con los músculos del suero y el espíritu valeroso de Steve, nacerá Capitán América, héroe que enfrentará a los malvados nazis liderados por Cráneo Rojo.
Tal como en Hulk, nos encontramos a un héroe creado, pero en caso de Steve, él acepta sus nuevas habilidades con humildad, y decide ayudar a su país con ellas, puesto que para eso... crearon al héroe. Básicamente, el suero representa para Steve el viaje cuya finalidad es recibir un don que comparte con los suyos. Por lo general, las historias heróicas terminan ahí, pero con Marvel nunca es así. Una vez conseguido el don, Capitán América servirá a su patria, ya sea como divo del teatro o como soldado, rescatando a otros soldados capturados y enfrentado a los malvados nazis durante la época de la guerra, siempre llevando en el pecho las franjas y estrellas de la bandera de EEUU.
Un antagonista con ideales:
Cráneo Rojo no odia al Capitán América, no lo envidia, siquiera lo conoce. Él es un Nazi, enemigo de los EEUU porque es malvado, y recordemos que los EEUU son los buenos... ok, no, todos sabemos que no es así. Pero recordemos que A Tony lo odiaban por ambición Obadiah y Vanko, a Banner lo perseguían por considerarlo un experimento fallido, pero lo perseguían puntualmente a él. Loki descargaba en Thor el rencor que sentía hacia Odín, pero Cráneo Rojo es diferente. No tiene nada contra Steve, ni contra Capitán América, sino que trabaja con el fin de que Hydra, una división especial de los Nazis, conquiste el mundo, por sobre los mismos Nazis. 
Este antagonista es como una especie de representación del mal radical, un concepto filosófico, algo así como la suma de todos los males, aquello que no tiene ninguna faceta positiva. Cráneo Rojo está diseñado para contrastar con el espíritu patriótico del Capitán América. Es simplemente malvado.
Personaje femenino a destacar:
Siguiendo con el recorrido de la breve galería de mujeres que tiene Marvel, nos encontramos con una de las más importantes, pues es una de las fundadoras de SHIELD, Peggy Carter, una Agente entrenada en Europa que sirve al ejército norteamericano y que será el interés romántico de Steve en esta película. Pese a que se limita al papel de ayudante, no se puede negar la importancia de Peggy en el universo de Marvel, siendo un modelo para la composición de personajes femeninos fuertes en la franquicia, y marcando un antes y un después en toda esta historia, ya que ella consigue transporte para Steve cuando se infiltra en una base nazi, lo que lo convierte en héroe. Es decir, sin Peggy no habría SHIELD, ni tendríamos Capitán América, ya que el rescate fue lo que le valió su ascenso.
La expansión del universo:
En Capitán América no aparecen personajes que sean protagonistas de la película de Avengers, pero si algunos influyentes en el posterior desarrollo del universo de Marvel, como la Agente Carter, una de las fundadoras de SHIELD, y Bucky Burns, posteriormente conocido como el novio de Capitán America.
(lector implícito): ¿Qué?
Digo, el soldado del invierno. Un vengador en las sombras.
(lector implícito): Pero si Bucky se muere.
Cuánta ingenuidad.
Otra de las inclusiones es Hydra, que serán enemigos de SHIELD más adelante.
TOP DE MOMENTOS:
La batalla final con Cráneo Rojo.
2 La aparición de Fury.
3 La persecusión al infiltrado de Hydra post-cambio
4 Como Steve baja la bandera (usando el cerebro).
5 Los entrenamientos con la Agente Carter.
6 La vuelta triunfal del Capitán América.
7 Los shows de Steve. Y el hecho de que no se ponga con orgullos.
8 El auto del futuro de Stark.
9 "Te recordaba más bajo" de Bucky a Steve.
10 El chiste del fondue.
LO QUE NO ME GUSTÓ:
El tratamiento superficial de las problemáticas de la guerra. CALIFICACIÓN: MUY BUENA.
Link para ver la película.
Link para ver un resumen humorístico.
Y eso es todo por esta peli. 
Si ustedes comparten mi opinión, o tienen una diferente, quiero leerla en los comentarios.
Nos leemos en la próxima entrada, que será sobre The Avengers de 2012.
Hasta pronto.

Reseña anime: Knights of the Zodiac/ Saint Seiya de 2019

Holaaaaaaaaa!! Cómo están??  Esta será mi primera reseña de anime en este blog, y la comenzaré con... el pie izquierdo.  Netflix, conoc...