jueves, 25 de abril de 2019

Rumbo a EndGame: Captain Marvel de 2019.

Holaa!! He vuelto con la última entrada de la sección esperando Avengers: EndGame, una serie de reseñas de este universo de películas basadas en cómics de Marvel, y adaptadas al gusto masivo por el entretenimiento. Seguimos con Captain Marvel, que suscede a Ant-Man and The Wasp de 2018.
Aquí les dejo el trailer.
Y comenzamos.

CAPTAIN MARVEL:
FECHA DE ESTRENO: 07/03/2019.
ELENCO:
Principal:
Brie Larson como Vers/Carol Danvers/Capitana Marvel.
Samuel L. Jackson como Nick Fury.
Ben Mendelsohn como Talos/Keller.
Lashana Lynch como Maria Rambeau.
Jude Law como Yon-Rogg.
Annette Bening como la Inteligencia Suprema y Mar-Vell/Dra. Wendy Lawson.
Akira Akbar como Mónica Rambeau.
Secundario:
Gemma Chan como Minn-Erva.
Djimon Hounsou como Korath el Perseguidor.
Lee Pace como Ronan el Acusador.
Algenis Pérez Soto como Att-Lass.
Runa Temte como Bron-Char.
Mckenna Grace como una joven Carol Danvers.
Clark Gregg como Phil Coulson.
Chris Evans como Steve Rogers.
Scarlett Johansson como Natasha Romanoff.
Mark Ruffalo como Bruce Banner.
Don Cheadle como James Rodhes.
RECAUDACIÓN: mil millones de dólares en todo el mundo.
PRESUPUESTO: 152 millones de dólares.

SOBRE LA PELÍCULA:
Por primera vez, una mujer protagoniza una buena película de Marvel, sin compartir cartel con un hombre y sin ser el interés romántico. De hecho, aquí no hay romance, hay afecto, hermandad, filantropía y poder. Hay una construcción perfecta de un personaje y una historia de origen bastante interesante.
Pero vayamos por partes.
La heroína que necesitaban:
Después de veinte películas, al fin dentro del UCM vemos una protagonizada completamente por una mujer poderosa, que es la heroína y que nos deja el claro mensaje de que las mujeres no deben (o deberían) demostrarle nada a nadie. No hay que demostrar que se puede hacer una buena película de comics o de acción con protagonista femenina. Lo que sí se tuvo que demostrar es que no es necesario forzar una trama amorosa para mejorar al personaje, o para humanizar al ser superpoderoso, como es el caso de Superman. La amistad, la hermandad, fueron suficientes en Capitana Marvel. 
Este puede parecer un spoiler, pero no lo es. En Capitana Marvel no hay trama romántica, y la película funciona, porque lo importante es la lucha ideológica y empírica entre el bien y el mal, y no el amor heteronormativo. Y sí, esto es un palo para Wonder Woman. Tambien es posible hacer a un buen personaje femenino sin sexualizarlo (otro palo para WW), y eso no le resta. Carol Danvers no es menos mujer por ser fuerte, valiente, poderosa, no sexualizada y sin amor.
Cómo evolucionar (bien) a un personaje:
Una de las características de la película que me encanta, además de la estética noventera, es cómo evolucionan al personaje principal. No solo cambia de nombre, sino que va desarrollando distintos matices que modifican la imagen inicial que tenemos de ella, y la dinámica de la película acompaña este movimiento. Los cambios, por supuesto, también están justificados y no te los tratan de meter por los ojos forzadamente porque que no tienen mucho sentido para la trama ni la lógica (otro palo para Superman, y sí, me refiero a la muerte del padre).
Capitana Marvel comienza sus aventuras como Vers, una guerrera Kree que tiene asombrosos poderes y que desconoce completamente su pasado. Al estar hueca esa parte de su vida, el desarrollo de ese inicio parece tambien hueco, desabrido, pero una vez que Vers llega a la tierra, después de ver fragmentos sueltos de su pasado, comienza a encontrar su lugar, pasa lentamente a ser Carol Danvers de nuevo, la piloto, la amiga incondicional, la que le demostró a todos que podía levantarse aún después de la peor situación, y quien luego de un accidente que involucró al Tesseracto, perdió la memoria por completo y adquirió fabulosos poderes. En este punto, el personaje ya tiene matices: es graciosa, ocurrente, perseverante, temeraria, segura de sí misma, abandonando esa apariencia de autómata guerrera Kree.
Para el final del film, aunque no haya un cambio de nombres, sabemos que estamos viendo a Capitana Marvel, que es humana, mutante y guerrera kree, que puede salvar al mundo y que ya no tiene que demostrarle nada a nadie. Todo esto lo vemos en una película de casi dos horas  sin escenas absurdas y momentos forzados. Así es como se evoluciona correctamente a un personaje.
He aquí el universo expandido:
Capitana Marvel no solo nos cuenta el origen de la heroína más poderosa del UCM, también nos revela el origen de la iniciativa vengadores y cómo llegó el Tesseracto a manos de SHIELD otra vez, pues sabemos que Howard Stark lo encontró cuando buscaba a Steve Rogers, durante la fundación de SHIELD junto a Peggy Carter y otros, entre ellos, Hank Pym. Después de conseguirlo, Stark lo habría entregado a MAR-VELL para realizar investigaciones, lo que derivó en la converción de Carol en Vers. 
Respecto al nombre de la iniciativa, a Carol en la fuerza aerea la llamaban la vengadora, y en inspiración a ella, Fury crea la iniciativa Vengadores.
Lo que me causa extrañeza es que en la primera película de Ironman el agente Coulson cada vez que se presentaba, decía que era representante de Strategic Homeland Intervention, Enforcement, and Logistics Division, o como se la conoce en español, Sistema Homologado de Inteligencia, Espionaje, Logística y Defensa, a la que, al final de ese film, llamó con el acrónimo SHIELD. Pero en esta película, que transcurre en 1996, ya se presentaban él y Fury como agentes de SHIELD. ¿En qué quedamos?
En fin, cerca del final, vemos que Carol le entrega a Fury un comunicador para que él la llame cuando ocurra una amenaza que de verdad no puedan controlar. Y pasó con el chasquido de Thanos. 

TOP DE MOMENTOS:
1 "No tengo nada que demostrarte".
2 "El arma no. La mujer". Hasta Ronan es aliado.
3 La lucha espacial de Carol contra la flota Kree.
4 El reencuentro de Carol con María y su hija Mónica.
5 El rescate de los Scrull en el espacio.
6 Como configuran el traje de Carol.
7 La persecusión en el subterráneo.
8 La llegada de Carol a la Tierra.
9 Cuando el líder Scrull le revela a Carol la verdad sobre las actividades Kree y sus enfrentamientos con los Scrull.
10 Como Carol y Fury encuentran pistas sobre el pasado de ella en la Tierra.
LO QUE NO ME GUSTÓ:
No hay algo en particular que me haya disgustado.
CALIFICACIÓN: Excelente.
Y eso es todo por esta peli. 
Si ustedes comparten mi opinión, o tienen una diferente, quiero leerla en los comentarios.
Hemos terminado con la sección. Agradezco a todos por sus lecturas, y desde ahora seguiremos con las publicaciones regulares de este blog. O al menos esa es la intención.
Hasta pronto.

miércoles, 24 de abril de 2019

Rumbo a EndGame: Ant-Man and the Wasp de 2018.

Holaa!! He vuelto con otra entrada de la sección esperando Avengers: EndGame, una serie de reseñas de este universo de películas basadas en cómics de Marvel, y adaptadas al gusto masivo por el entretenimiento. Seguimos con Ant-Man and The Wasp, que suscede a Avengers: Infinity War de 2018.
Aquí les dejo el trailer.
Y comenzamos.


ANT-MAN AND THE WASP:
FECHA DE ESTRENO: 26/06/2018.
ELENCO:
Principal:
Paul Rudd como Scott Lang / Ant-Man.
Evangeline Lilly como Hope Van Dyne / The Wasp.
Michael Douglas como Dr. Henry "Hank" Pym.
Michelle Pfeiffer como Janet Van Dyne.
Hannah John-Kamen como Ava Starr / Ghost.
Laurence Fishburne cómo Dr. William "Bill" Foster.
Walton Goggins como Sonny Burch.
Secundario:
Abby Ryder Fortson como Cassie Lang.
Bobby Cannavale como Paxton.
Michael Peña como Luis.
T.I. Harris como Dave.
David Dastmalchian como Kurt.
Judy Greer como Maggie.
Randall Park como Jimmy Woo.
Stan Lee como el cameo obligatorio de Marvel.
Tim Heidecker como el capitán del Whale Boat.
Divian Ladwa como Uzman.
RECAUDACIÓN: 622,6 millones de dólares en todo el mundo.
PRESUPUESTO: 162 millones de dólares.

SOBRE LA PELÍCULA:
La penúltima película previa a EndGame nos trae cosas grandes e importantes, como el antecedente de una mujer coprotagonista que también es heroína y que comparte cartelera con el héroe, además de la introducción activa del mundo cuántico, que será muy importante para el futuro desarrollo del UCM.
Pero vayamos por partes.
El héroe y la heroína:
Ant-Man nunca estuvo solo, pero ahora le dan a Hope Van Dyne el reconocimiento que se merece, y pasa de ser una colaboradora muy proactiva a la heroína que lucha como compañera, no como adorno ni como apoyo, y por supuesto, jamás como damisela en apuros. Incluso, en la película, The Wasp es más que Ant-Man, por su destreza, habilidad y porque tiene alas. Realmente creo que es no solo una gran adhesión para el UCM, sino también un precedente para Capitana Marvel. 
En cuanto a Scott, con justos motivos se desluce un poco en esta película. Estar en arresto domiciliario le impide participar al 100%, aunque en verdad, lo malo que pueda pasarle, se lo merece, ya que aquí nos enteramos de que, al aliarse con Capitán América, y al ser arrestado después, comprometió a Hank y Hope, quienes desde entonces deben vivir como prófugos. Y le echaba la culpa a Tony... En fin, la utilidad del personaje se limita a ser la antena para rescatar a Janet y colaborar un poco con The Wasp para detener a Burch y Ghost.
¿Está bien esta ciencia?:

Al ver Ant-Man and The Wasp, no puedo evitar preguntarme si todo esto del reino cuántico tiene que ver con la mecánica cuántica o no. Parece haber mucha ciencia detrás, pero me pregunto si será correcta, o solo una vil apariencia para el público que no tiene idea sobre física. O sea, personas como yo. Pero como tengo una mente curiosa, decidí ponerme a averiguar un poco sobre esta rama de la física para saber si lo que vemos en Ant-Man and The Wasp está bien o no.
Primero que nada, entendamos que la mecanica cuántica es una disciplina de la física encargada de brindar una descripción fundamental de la naturaleza a escalas espaciales pequeñas. Y el reino cuántico en la película es un microverso, un lugar subatómico, contenido en una molécula, donde el tiempo y el espacio, unidades fundamentales para comprender la realidad, dejan de tener sentido. ¿Concuerda? No. En la mecánica cuántica, el tiempo tiene sentido, pero la percepción del espacio es diferente. Algo similar ocurre con el túnel cuántico, que, figurativamente hablando, porque no lo puedo definir científicamente, es un efecto de la indeterminación de los electrones, no una cosa que se puede construir en la vida real. 
Entre estas, y otras imprecisiones, Ant-Man and The Wasp crea su propia mecánica cuántica ficticia, que no tiene mucho en común con la física cuántica real.

Los antagonistas desparejos:
En esta película hay dos antagonistas: Ghost y Burch, pero este último casi no cuenta, pues no solo no está a la altura de los héroes, sino que su participación deja de ser relevante en la mitad de la trama. Ava Starr si es una antagonista digna de mención, ya que tiene una gran habilidad, que a su vez es una maldición, pues es lo que la ha hecho sufrir desde que era una niña. No quiere conquistar el mundo, solo desea poder vivir una vida normal y dejar de sufrir. Perfectamente podría estar del lado de los buenos si no estuviese tan desesperada.
Ahora bien, respecto a su habilidad, que también es su maldición, en la película la relacionan con la fase cuántica. Ella se puede volver inmaterial porque está desfazada, según el film. La realidad de la mecánica cuántica es que la fase... no tiene que ver con esto. Su habilidad se relaciona más con la repulsión electrónica (o TRPECV), algo bastante dificil de explicar en u blog de entretenimiento como este, y el principio de expulsión, el cual es una regla de la mecánica cuántica, que establece que no puede haber dos fermiones con todos sus números cuánticos idénticos (esto es, en el mismo estado cuántico) dentro del mismo sistema cuántico.​
Quitando las fallas científicas, el personaje es rico en matices, ya que no es mala, pero está desesperada, y eso la lleva a actuar de un modo poco ortodoxo.
Expandiendo el universo:
El Reino cuántico, aun con todas sus inexactitudes científicas, parece que será muy importante en el futuro desarrollo del UCM, ya que al contener vórtices temporales, se sospecha que podría permitir viajes en el tiempo. Este día, una parte del mundo sabrá si esa teoría de los fans es correcta.
TOP DE MOMENTOS:
1 La persecución en los múltiples automóviles de Hank.
2 La pelea de Hope con los matones de Burch, y con Ghost también.
3 El rescate de Janet.
4 Las anécdotas de Luis (mira mi cabello, soy super importante). 
5 Ghost, la leyenda urbana.
6 Necesita sus pastillas.
7 Janet poseyendo a Scott para hablar con Hank y Hope.
8 Wasp y Ant-man contra Ghost en el laboratorio.
9 El rescate de Hope y Hank por parte de Scott.
10 Si era suero de la verdad, y la confesión de los villanos.
LO QUE NO ME GUSTÓ: 
Burch fue un villano inútil.
¿Por qué Janet tiene superpoderes?
CALIFICACIÓN: Muy buena.
Y eso es todo por esta peli. 
Si ustedes comparten mi opinión, o tienen una diferente, quiero leerla en los comentarios.
Nos leemos en la próxima entrada, que será sobre Captain Marvel de 2019.

Hasta pronto.

martes, 23 de abril de 2019

Rumbo a EndGame: Avengers: Infinity War de 2018.

Holaa!! He vuelto con otra entrada de la sección esperando Avengers: EndGame, una serie de reseñas de este universo de películas basadas en cómics de Marvel, y adaptadas al gusto masivo por el entretenimiento. Seguimos con Avengers: Infinity War, que suscede a Black Panther de 2018.
Aquí les dejo el trailer.
Y comenzamos.

AVENGERS: INFINITY WAR:
FECHA DE ESTRENO: 27/04/2018.
ELENCO:
Principal:
Josh Brolin como Thanos.
Robert Downey Jr como Tony Stark/Iron Man.
Chris Evans como Steve Rogers/Capitán América.
Chris Hemsworth como Thor.
Mark Ruffalo como Bruce Banner/Hulk.
Scarlett Johansson como Natasha Romanoff/Black Widow.
Don Cheadle como James "Rhodey" Rhodes/War Machine.
Benedict Cumberbatch como Doctor Stephen Strange.
Tom Holland como Peter Parker/Spider-Man/Iron Spider.
Chadwick Boseman como T'Challa/Pantera Negra.
Paul Bettany como Visión.
Elizabeth Olsen como Wanda Maximoff/Scarlet Whitch.
Anthony Mackie como Sam Wilson/Falcon.
Sebastian Stan como Bucky Barnes/Soldado de Invierno.
Chris Pratt como Peter Quill / Star-Lord.
Pom Klementieff como Mantis.
Karen Gillan como Nebula.
Dave Bautista como Drax.
Zoe Saldana como Gamora.
Vin Diesel como la voz de Groot.
Bradley Cooper como la voz de Rocket Raccoon.
Secundario:
Gwyneth Paltrow como Pepper Potts.
Tom Hiddleston como Loki.
Idris Elba como Heimdall.
Peter Dinklage como Eitri.
Benedict Wong como Wong.
Benicio del Toro como Taneleer Tivan/El Coleccionista.
Danai Gurira como Okoye.
Letitia Wright como Shuri.
Winston Duke como M'Baku.
William Hurt como Secretario de Estado Thaddeus Ross.
Florence Kasumba como Ayo.
Kerry Condon como V.I.E.R.N.E.S.
Jacob Batalon como Ned.
Samuel L. Jackson como Nick Fury.
Cobie Smulders como Maria Hill.
Terry Notary como Cull Obsidian.
Tom Vaughan-Lawlor como Ebony Maw.
Carrie Coon como Proxima Midnight.
Michael James Shaw como Corvus Glaive.
Ross Marquand como Johann Schmidt / Red Skull.
Stan Lee como el cameo obligatorio de Marvel.
RECAUDACIÓN: 2 mil millones de dólares en todo el mundo.
PRESUPUESTO: 321 millones de dólares.

SOBRE LA PELÍCULA:
Este es el segundo evento cinematográfico más grande de la década, que reúne a casi todo el UCM (es que faltan Hawkeye y Ant-Man) y se concentra no solo en unos, sino que les da participación igualitaria a todos. Los Avengers nunca han sido más grandes, y deben serlo, porque enfrentarán a la amenaza más grande del universo: Thanos, el Titán loco. Si bien algunos se lucen más que otros, esta película se disfruta desde muchos aspectos: la historia es genial y se desarrolla continuamente, sin pausas, con la dosis justa de Flashbacks, donde todos ponen su grano de arena, para arruinar el plan o para colaborar. 
Cada personaje pareció cumplir una misión dentro de este gran relato, en el cual Thanos fue sin duda el gran protagonista, y en cierta forma el héroe, aunque su filosofía, su "piedad", estaba basada en ideales más que en la realidad. 
Pero vayamos por partes.
El principio:
La película no se molesta en crear una historia nueva, pues ha estado armando esta trama a lo largo de 18 precuelas, por lo que el avance de la trama será rápido y sin desperdiciar un solo segundo, dejando al espectador agarrándose de la silla todo el tiempo que dura. Thanos, quien será el protagonista y villano al mismo tiempo, no nos es un personaje desconocido, lo vimos en la primera película de Avengers y en los Guardianes de la Galaxia. Las gemas tampoco nos son extrañas, ya que su poder ha sido mencionado desde Capitán América: el primer vengador, pasando por Dr Strange, Guardianes y Thor: The Dark World. Por supuesto, los héroes son conocidos por nosotros, así que no hay nada que presentar.
Retomamos el momento en el que habíamos quedado en Thor: Ragnarok, cuando la nave asgardiana se topa con Thanos. Desde entonces, todo resultará en un encadenamiento de sucesos afortunados y desafortunados a la vez, que determinará cual es el bando ganador, en Wakanda, cuando vemos quien estaba dispuesto a perderlo todo para lograr su propósito. El que más lucha es al mismo tiempo el que vence. El Titán loco Thanos. 
Las dudas: 
Desde el principio, un espectador distraído puede tener algunas preguntas, como ¿Por qué Loki no destruyó el Tesseracto antes de dárselo a Thanos? Creo que es muy obvio que Loki no tiene el poder suficiente para hacerlo. Siquiera Thor puede hacerlo, y él es el Héroe más poderoso del UCM hasta ese momento. Otra duda es ¿por qué Thor no apuntó en la cabeza? Creo también que es obvio que Thor pretendía decirle algo a Thanos antes de que muera, y darle en la cabeza le quitaría ese privilegio. Por supuesto, el dios del rayo pecó de ingenuo, creyendo que Thanos no tendría la fuerza para chasquear los dedos. Tambien se generaron dudas sobre el arma de Thor ¿no se suponía que ya no necesitaba un arma? Pues si vieron bien la película, sabrán que el Strombreaker puede invocar un Bifrost y potenciar el poder de Thor. 
Lo que sí me parece inaudito es que se pregunten ¿Cómo es que Nebula y los Guardianes llegaron a Titán? Es claro que, cuando Nebula pudo liberarse de los esbirros de Thanos, envió un mensaje a Mantis. ¿Y por qué fue ella hasta Titán? Esta duda ya es tonta. Thanos es de Titán. O ¿porque Dr Strange cambio la gema por la vida de Tony? Pues él vio 14000605 resultados, de los cuales ganaban solo en uno, así que... es obvio que Tony es importante para el futuro.
Cosas que sí me generaron dudas, y que creo que son más válidas que estas anteriores son ¿Scarlet Witch y Capitán América dicen que no se canjean vidas, pero no les importa la cantidad de wakandianos que mueren para proteger la gema? ¿Eso tiene lógica? Al fin y al cabo, Visión no es una vida, es un cuerpo sintético con una mente artificial... se puede fabricar otro Visión. Además, ¿por que Nebula no sujetó a Starlord para evitar que la cague? Esas sí son dudas de verdad, que jamás tendrán respuestas.
¿Hay equipo?:
Si, hay, pero son varios. Uniéndose por una causa común, todos los personajes heróicos se vuelven vengadores, listos para salvar a la tierra. Aunque es claro que algunos olvidaron dejar sus propios intereses de lado en pos de un bien mayor. El equipo de los vengadores pierde porque ellos no están dispuestos a sacrificar nada, a diferencia de Thanos. Y con eso retomo lo de Visión que escribí más arriba. Aparentemente, ellos aún no tienen la motivación suficiente como para luchar de verdad contra Thanos, motivación que les llega recién al final. 
Por supuesto, hay excepciones. Gamora, Tony, Doctor Strange, Peter Parker  y los wakandianos sí estaban dispuestos a perderlo todo, incluso sus vidas, con tal de detener a Thanos. En cierta medida, Thor también, pero él prácticamente ya lo ha perdido todo, así que a parte de su vida, no tiene más que dar.
La falla en la lógica de Thanos:

El propósito de Thanos, que es acabar con la mitad de las criaturas vivientes con solo chasquear los dedos, se basa en la premisa de que los recursos del universo son finitos, y que en algún momento, por el crecimiento poblacional, serán insuficientes, por lo que el universo colapsará. Esa es su Piedad. Aparentemente todo concuerda, pero NO LO HACE. Los recursos son suficientes, el problema es que se distribuyen de manera desigual. 
Siempre existen clases más poderosas y minoritarias que toman todo lo que pueden, más de lo que consumen, dejando migajas para el resto. Una minoría desperdicia recursos que bien distribuídos, serían suficientes para la supervivencia. Por supuesto, pedirle a una película de superhéroes que represente fielmente esta problemática es pedir demasiado, así que plantea el problema, pero de una forma superficial.
Expandiendo el universo:

Esta película es el resultado de todas las expansiones que hemos mencionado. Al final, nos dan un guiño de lo que será el conflicto en la próxima película, y también introducen de manera sutil, un nuevo personaje, al cual conoceremos dos filmes después. Sí, me refiero a Capitana Marvel, quien es llamada por Nick Fury cuando la situación se torna sumamente grave.  

TOP DE MOMENTOS:
1 La llegada de Thor a Wakanda.
2 La batalla del Team Avengers de la Galaxia en Titán.
3 La batalla en Wakanda.
4 La fabricación del Stormbreaker.
5 El rescate de Thor por parte de los Guardianes y la competencia de Quill con el dios del rayo.
6 El Team America llega justo a tiempo a Escocia.
7 Shiru dandole clases a Banner (me hubiese encantado que Tony también esté allí).
8 ChocoHulk caramelo explosivo.
9 La confrontación del Team Strange/Stark con los Guardianes (y cómo Tony es sarcástico con ellos).
10 War Machine el bromista.
LO QUE NO ME GUSTÓ: No hay algo particular que me haya desagradado, a excepción del falso concepto de canjear vidas.
CALIFICACIÓN: EXCELENTE.
Y eso es todo por esta peli. 
Si ustedes comparten mi opinión, o tienen una diferente, quiero leerla en los comentarios.
Nos leemos en la próxima entrada, que será sobre Ant-Man and The Wasp de 2018.
Hasta pronto.

lunes, 22 de abril de 2019

Rumbo a EndGame: Black Panther de 2018.

Holaa!! He vuelto con otra entrada de la sección esperando Avengers: EndGame, una serie de reseñas de este universo de películas basadas en cómics de Marvel, y adaptadas al gusto masivo por el entretenimiento. Seguimos con Black Panther, que suscede a Thor: Ragnarok de 2017.
Aquí les dejo el trailer.
Y comenzamos.

BLACK PANTHER:
FECHA DE ESTRENO: 16/02/2018.
ELENCO:
Principal:
Chadwick Boseman como T'Challa / Pantera Negra.
Michael B. Jordan como N'Jadaka / Erik "Killmonger" Stevens.
Letitia Wright como Shuri.
Lupita Nyong'o como Nakia.
Danai Gurira como Okoye.
Martin Freeman como Everett K. Ross.
Daniel Kaluuya como W'Kabi.
Winston Duke como M'Baku.
Secundario:
Angela Bassett como Ramonda.
Andy Serkis como Ulysses Klaue.
John Kani como T'Chaka.
Florence Kasumba como Ayo.
Atandwa Kani como T'Chaka de joven.
Sterling K. Brown como N'Jobu.
Sydelle Noel como Xoliswa.
Stan Lee como el cameo obligatorio de Marvel.
Nabiyah Be como Linda.
Sebastian Stan como Bucky Barnes.
Trevor Noah como la voz de Griot.
RECAUDACIÓN: 1,34 mil millones de dólares en todo el mundo.
PRESUPUESTO: 200 millones de dólares.

SOBRE LA PELÍCULA:
Esta es la primera película del UCM que ganó premios de la categoría del Oscar, además de que su elenco se compone en un 90% por gente de color. El éxito de Black Panther se debe a varias innovaciones, que a mi parecer, por supuesto, no son tales. 
Pero vayamos por partes.
Esto no es el rey león:
No se si se habrán dado cuenta, pero la trama de Black Panther fácilmente nos recuerda al Rey León,  es decir, hace uso de un argumento Shakepeariano, específicamente Hamlet, pero de una forma diferente. T'Challa, después de la muerte de su padre, va a buscar a su interés romántico, interrumpiendo una misión en la que iba a rescatar a mujeres que fueron vendidas como esclavas. La busca para que asista su ceremonia de coronación, que consiste en un ritual de pelea, o sea el más fuerte es el rey de Wakanda. 
T'Challa gana el combate y se convierte en el rey, y después se entera de que Ulysses Klaue anda robando vibranium para comerciarlo en el mundo. Viaja hasta Seul, en Corea del Sur, para atraparlo, en una misión que fracasa y solo sirve para mostrarnos cómo es la tecnología de Wakanda. Tecnología que solo usan para presumir porque cuando les hubiese sido verdaderamente útil, al menos en esta parte de la película, la dejan de lado.
De regreso en Wakanda, aparece un hombre llamado Erik Stevens, o Killmonger, quien trae a Klaue muerto y reclama el trono, pues resulta que él es el primo de T'Challa, y su padre fue asesinado por T'Chaka, su propio hermano, y este último negó todo haciendo pasar el asesinato como una desaparición, dejando desamparado al pobre Erik. ¿Ven? La trama se parece a la de Hamlet, o la del Rey León, si Killmonger fuese el protagonista...

El antagonista ambivalente:
Ante un personaje como Killmonger, lo único que podríamos preguntarnos es esto: ¿Es un antagonista realmente? Y sí, porque el protagonista es T'Challa, solo por eso. De resto, Killmonger me pareció un muy buen personaje, aunque era un antagonista personal y no personal al mismo tiempo, pues quiere ser el rey de Wakanda para vengar lo que le hicieron a su padre y para abrir las fronteras de Wakanda e intervenir en los conflictos armados de otras naciones, usando la avanzada tecnología de ese país, razón por la cual Wakanda se cerró al mundo hace muchos años. 
Killmonger no solo tenía una visión de mundo mucho más abierta que la gente de Wakanda, también tenía grandes estrategias y seguramente, quitando esa falla terrorista por la que quería gobernar Wakanda, hubiese sido un buen rey. Hasta el último minuto, Killmonger mostró altos ideales y los siguió firmemente, aunque eso le costó la vida.

En África tenía que ser:
Pese a que os presentan a Wakanda como una suerte de paraiso perdido, con ventajas tecnológicas que jamás hubiesemos podido imaginar, además de una vida cómoda y confortable, eso solo se aplica a las buenas familias. Es obvio que a la gente pobre y marginada de ese pequeño país no les toca tan buena suerte. Uno imaginaría que en un país que parece tan avanzado, la desigualdad sería menor que en el resto de los países africanos, pero no. Mientras que T'Challa y la gente de clase alta, o el ejército, tienen oro, ropas finas y muchas joyas, tambien podemos ver a gente trabajando duramente en los campos, con ropas viejas y sucias, y viviendo en situación precaria. 

Personajes femeninos a destacar:
Black Panther es una de las tantas películas del UCM que es protagonizada por un hombre, pero eso no significa que no haya grandes mujeres que también hagan la diferencia en la trama. Y la primera de ellas a la que voy a mencionar es a Okoye, una líder militar muy hábil y poderosa, además de leal y que tiene una visión clara de lo que está bien y lo que está mal. Aunque sabía que Killmonger ganó justamente el trono, conocía sus malas intenciones y eso fue suficiente para luchar por poner a T'Challa nuevamente en el trono, a diferencia de su esposo, que defendía al antagonista por motivos más bien personales y por una servilidad ilógica. Tener ideales y separar los sentimientos del deber es uno de los motivos por los cuales la destaco.
Otro gran personaje femenino es Shuri, la hermana menor de T'Challa, que no es una guerrera fuerte y experimentada, pero destaca por su inteligencia. Hasta me atrevo a decir que es el personaje más inteligente de todo el UCM, ya que siendo apenas una adolescente, lidera la producción e invención de los grandes avances tecnológicos de su país. ¿Entienden lo grande que es eso? Shuri es simplemente fantástica.
Expandiendo el universo:
Cada vez más cerca del final de la tercera fase del UCM, no hay mucho que puedan presentarnos, a excepción de la nueva locación, es decir Wakanda, y se nos revela que Bucky Barnes ha despertado, pues en Civil War lo dejaron allí, congelado. Además, se nos adelanta una trama futura, es sobre la apretura de Wakanda al mundo, lo que deja muy extrañadas a las naciones unidas, pues hay mucho de esta pequeña y poderosa nación que no conocen.
TOP DE MOMENTOS:
1 El ritual de coronación del nuevo rey, que crea una tradición muy interesante.
2 La batalla en Seúl, bien coreografiada y muy interesante.
3 El plan de Killmonger (pese a que es el villano, dio gusto verlo).
La batalla final entre T'Challa y Killmonger.
5 Los viajes místico-filosóficos de T'Challa.
6 La toma de Wakanda.
LO QUE NO ME GUSTÓ: 
Pese a lo avanzado de la civilización, hay mucha desigualdad.
Me hubiese gustado que Killmonger tenga un mejor final.
CALIFICACIÓN: Buena.
Y eso es todo por esta peli. 
Si ustedes comparten mi opinión, o tienen una diferente, quiero leerla en los comentarios.
Nos leemos en la próxima entrada, que será sobre Avengers: Infinity War de 2018.
Hasta pronto.

lunes, 15 de abril de 2019

Rumbo a EndGame: Thor: Ragnarok de 2017.

Holaa!! He vuelto con otra entrada de la sección esperando Avengers: EndGame, una serie de reseñas de este universo de películas basadas en cómics de Marvel, y adaptadas al gusto masivo por el entretenimiento. Seguimos con Thor: Ragnarok, que suscede a Spider-man Homecoming de 2017.
Aquí les dejo el trailer.
Y comenzamos.

THOR: RAGNAROK:
FECHA DE ESTRENO: 03/11/2017.
ELENCO:
Principal:
Chris Hemsworth como Thor.
Tom Hiddleston como Loki.
Cate Blanchett como Hela.
Idris Elba como Heimdall.
Tessa Thompson como Recolectora 142 / Valquiria.
Mark Ruffalo como Bruce Banner / Hulk.
Secundario:
Karl Urban como Skurge.
Jeff Goldblum como el Gran Maestro.
Anthony Hopkins como Odín.
Benedict Cumberbatch como Dr. Stephen Strange.
Luke Hemsworth como el actor de Thor.
Matt Damon como el actor de Loki.
Sam Neill, como el actor de Odín.
Tadanobu Asano como Hogun.
Ray Stevenson como Volstagg.
Zachary Levi como Fandral.
Rachel House como Topaz.
Taika Waititi como Korg y Surtur.
Stan Lee como estilista de Sakaar.
RECAUDACIÓN: 854 millones de dólares en todo el mundo.
PRESUPUESTO: 180 millones de dólares.

SOBRE LA PELÍCULA:
Aparentemente, en todas las terceras partes vamos a presenciar la deconstrucción del héroe, y Thor: Ragnarok no es la excepción, porque el dios del rayo (más que del trueno, porque un trueno es solo ruido) perderá a su padre, su novia, su martillo, su planeta y su cabello largo. Y de esta deconstrucción, nacerá un nuevo héroe y un rey.
Pero vayamos por partes.
Thor, rey de Asgard:
Desde la primera película, allá por 2011, Thor ambicionaba ser rey de Asgard, pero luego conoció a Jane y se dio cuenta de lo que implica ser rey, así que prefirió ser el protector de los nueve mundos, y eso. Ahora, después de enterarse de que a su planeta le espera un trágico destino, él hara todo lo posible para seguir siendo el héroe, cuando roba los cuernos de Surtur para que no tengan contacto con la llama eterna, que es lo que daría origen al Ragnarok. De vuelta en Asgard, Thor se da cuenta de que Loki ha estado usurpando el trono todo este tiempo, y lo obliga a revelarle donde dejó a Odín.
Una vez que lo encuentran, con la ayuda de Doctor Strange, su padre les dice sus últimas palabras, pues está muriendo, y revela que tienen una hermana que es la diosa de la destrucción y que el Ragnarok es inevitable. Odín muere y Hela aparece. Por huir de ella, ambos hermanos terminan varados en un mundo llamado Sakaar, donde Thor debe luchar por su libertad mientras Loki tuvo mejor suerte. En su primera batalla, luego de un baño y un corte de pelo, Thor se encuentra con Hulk y tienen una batalla que es detenida por el Gran Maestro, una especie de dictador de ese planeta. Los recién reencontrados charlan un poco y se ponen al día, Thor quiere que lo ayude a recuperar Asgard de las manos de Hela, pero a Hulk le gustó el glamour de ser un campeón, así que no aceptó. Pero, como Thor huye de todas maneras, Hulk lo persigue y llega hasta la nave de los vengadores, donde ve el último mensaje que le dejó Natasha, lo cual es suficiente para volverse Banner y unirse a la cruzada de su amigo asgardiano. Los dos, junto con Loki, Valkiria y unos nuevos aliados, forman los revengadores y escapan del planeta después de una pelea muy entretenida.
En Asgard, quieren rescatar a todos los habitantes antes de que Hela los asesine, pero... el ejército de zombis de ella no lo permite. Mientras pelean en el Bifrost, Thor tiene su propio conflicto con su hermana, quien no solo lo derrota, sino que además le quita un ojo e intenta matarlo. Haciendo honor a su aposición, Thor le lanza un rayo sin martillo, y escapa de ella momentáneamente. Él se da cuenta de que no pueden vencerla, así que decide sacrificar el planeta para que sobreviva su gente y envía a Loki a provocar el Ragnarok mientras él resiste a Hela junto a Valkirya. Surtur aparece y los asgardianos huyen dejando a la malvada Hela morir en el Ragnarok. 
Ya sin nadie que gobierne, Thor debe sentarse en el trono y dirigir a los asgardianos a Noruega, donde Odín le recomendó que se podrían asentar. La película ha sido un largo camino para el héroe, pero finalmente concluye con Thor despojado de su martillo, controlando por sí mismo sus poderes y siendo Rey de Asgard.
Hela, la primogénita:
Durante mucho tiempo, creimos que Thor era el primogénito de Odín, pero ahora nos enteramos que él siempre tuvo una hermana mayor, Hela, la diosa de la muerte, a quien Odín desterró una vez que dejó de serle útil (el padre del año), pues, junto a ella, había conquistado ya nueve mundos. Según Odín, como Hela era sádica y despiadada (vivió peleando y matando para vos durante un montón de tiempo, ¿cómo se suponía que debía ser? ¿Dulce y tierna?), decidió exiliarla y encerrarla no sabemos dónde, lugar del que podría salir cuando él hubiese muerto. Posiblemente, en la primera película, al ver que Thor iba por ese camino, Odín le puso un correctivo a tiempo. A Hela no, y tuvo que exiliarla, pero ella no es más que el producto de tu propio sadismo, Odín querido.
Hela aparece en escena inmediatamente después de que Odín muere, y exige ser la reina, ordenando a sus hermanos que se arrodillen ante ella. Como no lo hacen y deciden atacarla, ella les muestra un poco de su poder destruyendo el Mjolnir... lo que me hace pensar: Hela estuvo encerrada lejos de Asgard durante mucho tiempo, y supuestamente mientras ella esté en ese planeta se volverá más poderosa, por ende, ¿no debería haber estado debilitada luego de su exilio? ¿En verdad es tan poderosa desde el vamos? Además, al pasar tanto tiempo en Asgard después de liberarse, ella ya debería ser capaz de matar a Loki, Thor, Valkirya y Hulk con la mirada, ponele. 
En fin, ponele que volvió así de fuerte, y que se volvió más poderosa aunque eso no se haya reflejado en la pantalla. Hela es la clásica villana sádica, ambiciosa y vengativa, que quiere destruir el pasado de Asgard para conquistar el universo entero, y no tiene ninguna posibilidad de redención. Su motivación es la venganza y la ambición, potenciados. por supuesto, por un sadismo que es su gran personalidad.
¿Que pasó con Bruce?
En la tercera película de Thor por fin resolvemos una duda que hasta ese momento no sabíamos que teníamos: ¿Dónde está Hulk? pues en Sakaar, el planeta al que llegan Loki y Thor después de huir de Hela. Aparentemente llegó porque ese planeta está cerca de muchos portales o algo así. Ha pasado en Sakaar dos años como el monstruo grande y verde, siendo un campeón y derrotando a todos los retadores, hasta que llega su amigo, al cual no sabía que había extrañado. Pero vamos, si lo fue a buscar cuando escapó, diciendo algo así como "amigo quedar" (y no lo pongo onda la polaca, Hulk habla así).
Al seguirlo a la nave de los vengadores en la que llegó, ve una grabación de Natasha y se vuelve a su estado normal (o sea, Banner) y está confundido. No sabe si salvaron a Sokovia o no. Cuando Banner se da cuenta de que estuvo dos años en modo grande y verde, cree que algo le está pasando y que si vuelve a ser Hulk, será irreversible, por lo que no quiere volver a transformarse, pese a que Thor necesita a Hulk para vencer a Hela. Y aunque Banner resiste lo más que puede, termina sientiéndose acorralado y transformándose en Hulk... y acaba la película siendo Hulk.
Personaje femenino a destacar:
Valkirya nos es presentada en Sakaar, y se la pasa de fiesta, tomando por aquí y por allá, para olvidar su pasado como una valiente guerrera de Asgard que luchó contra Hela y vio morir a sus compañeras. En Sakaar ella trabajaba recolectando luchadores para el evento del gran maestro. Así es como conoce a Thor, quien luego de saber desu origen aunque no su historia, quiere que se una a su lucha. Valkirya se niega, prefiere seguir de joda hasta que Loki estrena unos misteriosos poderes psíquicos y remueve los dolorosos recuerdos que la motivan a ayudar a nuestro asgardiano favorito, y vencer a Hela. 
Sip, no la motiva el amor, sino el desprecio y su deseo de matar a Hela y dejar de huir de su pasado. Además, como es una guerrera asgardiana, es longeva y tiene una fuerza sobrehumana. Valkirya destaca por ser también graciosa, sarcástica y muy ingeniosa.
Expandiéndo el universo:
En la primera parte de la película, Doctor Stange hace una divertidísima aparición al guiar a Thor hacia el lugar donde descansa Odín, con la condición de que se lleve a Loki de la tierra, ya que está en la lista de personajes peligrosos para el universo... en la cual aparentemente no estaba Thanos. 
También nos muestran que Loki, cuando llevaba los cuernos de Surtur, se quedó un par de segundos observando el Tesseracto, lo que nos hace pensar que lo robó de la bóbeda. Esto explicaría porque Loki tiene este artefacto poderoso en su poder en el momento en el que se cruzan con Thanos. Me queda una duda respecto a cómo supo eso el titán, pero es asunto de otra película.

TOP DE MOMENTOS:
1 Thor se percata de la traición de Loki y le da su merecido.
2 La pelea de Hulk y Thor (y el intento fallido de arrullo).
3 Las reacciones de Thor al ver las incomparables habilidades de Doctor Strange.
4 Thor disfrazado de gitano y Hulk disfrazado de Banner (o de Tony Stark)
5 La huída en la nave del gran maestro (y el comentario sobre no tocar nada porque ahí se hacen orgías).
6 "Te dejaré hablar hasta que termine la botella" de Valkirya a Thor.
7 La obra de teatro sobre la muerte de Loki.
8 Por primera vez en el UCM, tenemos una villana mujer.
9 Ver en acción a Ani y a Quila.
10 El gran maestro no encuentra las palabras correctas.
LO QUE NO ME GUSTÓ: 
No hay nada en particular que me haya desagradado.
CALIFICACIÓN: Excelente.
Y eso es todo por esta peli. 
Si ustedes comparten mi opinión, o tienen una diferente, quiero leerla en los comentarios.
Nos leemos en la próxima entrada, que será sobre Black Panther de 2018.
Hasta pronto.

Reseña anime: Knights of the Zodiac/ Saint Seiya de 2019

Holaaaaaaaaa!! Cómo están??  Esta será mi primera reseña de anime en este blog, y la comenzaré con... el pie izquierdo.  Netflix, conoc...