jueves, 25 de abril de 2019

Rumbo a EndGame: Captain Marvel de 2019.

Holaa!! He vuelto con la última entrada de la sección esperando Avengers: EndGame, una serie de reseñas de este universo de películas basadas en cómics de Marvel, y adaptadas al gusto masivo por el entretenimiento. Seguimos con Captain Marvel, que suscede a Ant-Man and The Wasp de 2018.
Aquí les dejo el trailer.
Y comenzamos.

CAPTAIN MARVEL:
FECHA DE ESTRENO: 07/03/2019.
ELENCO:
Principal:
Brie Larson como Vers/Carol Danvers/Capitana Marvel.
Samuel L. Jackson como Nick Fury.
Ben Mendelsohn como Talos/Keller.
Lashana Lynch como Maria Rambeau.
Jude Law como Yon-Rogg.
Annette Bening como la Inteligencia Suprema y Mar-Vell/Dra. Wendy Lawson.
Akira Akbar como Mónica Rambeau.
Secundario:
Gemma Chan como Minn-Erva.
Djimon Hounsou como Korath el Perseguidor.
Lee Pace como Ronan el Acusador.
Algenis Pérez Soto como Att-Lass.
Runa Temte como Bron-Char.
Mckenna Grace como una joven Carol Danvers.
Clark Gregg como Phil Coulson.
Chris Evans como Steve Rogers.
Scarlett Johansson como Natasha Romanoff.
Mark Ruffalo como Bruce Banner.
Don Cheadle como James Rodhes.
RECAUDACIÓN: mil millones de dólares en todo el mundo.
PRESUPUESTO: 152 millones de dólares.

SOBRE LA PELÍCULA:
Por primera vez, una mujer protagoniza una buena película de Marvel, sin compartir cartel con un hombre y sin ser el interés romántico. De hecho, aquí no hay romance, hay afecto, hermandad, filantropía y poder. Hay una construcción perfecta de un personaje y una historia de origen bastante interesante.
Pero vayamos por partes.
La heroína que necesitaban:
Después de veinte películas, al fin dentro del UCM vemos una protagonizada completamente por una mujer poderosa, que es la heroína y que nos deja el claro mensaje de que las mujeres no deben (o deberían) demostrarle nada a nadie. No hay que demostrar que se puede hacer una buena película de comics o de acción con protagonista femenina. Lo que sí se tuvo que demostrar es que no es necesario forzar una trama amorosa para mejorar al personaje, o para humanizar al ser superpoderoso, como es el caso de Superman. La amistad, la hermandad, fueron suficientes en Capitana Marvel. 
Este puede parecer un spoiler, pero no lo es. En Capitana Marvel no hay trama romántica, y la película funciona, porque lo importante es la lucha ideológica y empírica entre el bien y el mal, y no el amor heteronormativo. Y sí, esto es un palo para Wonder Woman. Tambien es posible hacer a un buen personaje femenino sin sexualizarlo (otro palo para WW), y eso no le resta. Carol Danvers no es menos mujer por ser fuerte, valiente, poderosa, no sexualizada y sin amor.
Cómo evolucionar (bien) a un personaje:
Una de las características de la película que me encanta, además de la estética noventera, es cómo evolucionan al personaje principal. No solo cambia de nombre, sino que va desarrollando distintos matices que modifican la imagen inicial que tenemos de ella, y la dinámica de la película acompaña este movimiento. Los cambios, por supuesto, también están justificados y no te los tratan de meter por los ojos forzadamente porque que no tienen mucho sentido para la trama ni la lógica (otro palo para Superman, y sí, me refiero a la muerte del padre).
Capitana Marvel comienza sus aventuras como Vers, una guerrera Kree que tiene asombrosos poderes y que desconoce completamente su pasado. Al estar hueca esa parte de su vida, el desarrollo de ese inicio parece tambien hueco, desabrido, pero una vez que Vers llega a la tierra, después de ver fragmentos sueltos de su pasado, comienza a encontrar su lugar, pasa lentamente a ser Carol Danvers de nuevo, la piloto, la amiga incondicional, la que le demostró a todos que podía levantarse aún después de la peor situación, y quien luego de un accidente que involucró al Tesseracto, perdió la memoria por completo y adquirió fabulosos poderes. En este punto, el personaje ya tiene matices: es graciosa, ocurrente, perseverante, temeraria, segura de sí misma, abandonando esa apariencia de autómata guerrera Kree.
Para el final del film, aunque no haya un cambio de nombres, sabemos que estamos viendo a Capitana Marvel, que es humana, mutante y guerrera kree, que puede salvar al mundo y que ya no tiene que demostrarle nada a nadie. Todo esto lo vemos en una película de casi dos horas  sin escenas absurdas y momentos forzados. Así es como se evoluciona correctamente a un personaje.
He aquí el universo expandido:
Capitana Marvel no solo nos cuenta el origen de la heroína más poderosa del UCM, también nos revela el origen de la iniciativa vengadores y cómo llegó el Tesseracto a manos de SHIELD otra vez, pues sabemos que Howard Stark lo encontró cuando buscaba a Steve Rogers, durante la fundación de SHIELD junto a Peggy Carter y otros, entre ellos, Hank Pym. Después de conseguirlo, Stark lo habría entregado a MAR-VELL para realizar investigaciones, lo que derivó en la converción de Carol en Vers. 
Respecto al nombre de la iniciativa, a Carol en la fuerza aerea la llamaban la vengadora, y en inspiración a ella, Fury crea la iniciativa Vengadores.
Lo que me causa extrañeza es que en la primera película de Ironman el agente Coulson cada vez que se presentaba, decía que era representante de Strategic Homeland Intervention, Enforcement, and Logistics Division, o como se la conoce en español, Sistema Homologado de Inteligencia, Espionaje, Logística y Defensa, a la que, al final de ese film, llamó con el acrónimo SHIELD. Pero en esta película, que transcurre en 1996, ya se presentaban él y Fury como agentes de SHIELD. ¿En qué quedamos?
En fin, cerca del final, vemos que Carol le entrega a Fury un comunicador para que él la llame cuando ocurra una amenaza que de verdad no puedan controlar. Y pasó con el chasquido de Thanos. 

TOP DE MOMENTOS:
1 "No tengo nada que demostrarte".
2 "El arma no. La mujer". Hasta Ronan es aliado.
3 La lucha espacial de Carol contra la flota Kree.
4 El reencuentro de Carol con María y su hija Mónica.
5 El rescate de los Scrull en el espacio.
6 Como configuran el traje de Carol.
7 La persecusión en el subterráneo.
8 La llegada de Carol a la Tierra.
9 Cuando el líder Scrull le revela a Carol la verdad sobre las actividades Kree y sus enfrentamientos con los Scrull.
10 Como Carol y Fury encuentran pistas sobre el pasado de ella en la Tierra.
LO QUE NO ME GUSTÓ:
No hay algo en particular que me haya disgustado.
CALIFICACIÓN: Excelente.
Y eso es todo por esta peli. 
Si ustedes comparten mi opinión, o tienen una diferente, quiero leerla en los comentarios.
Hemos terminado con la sección. Agradezco a todos por sus lecturas, y desde ahora seguiremos con las publicaciones regulares de este blog. O al menos esa es la intención.
Hasta pronto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Reseña anime: Knights of the Zodiac/ Saint Seiya de 2019

Holaaaaaaaaa!! Cómo están??  Esta será mi primera reseña de anime en este blog, y la comenzaré con... el pie izquierdo.  Netflix, conoc...