viernes, 3 de julio de 2020

Reseña anime: Knights of the Zodiac/ Saint Seiya de 2019

Holaaaaaaaaa!! Cómo están?? 
Esta será mi primera reseña de anime en este blog, y la comenzaré con... el pie izquierdo. 
Netflix, conocido medio de Streaming que además tiene su productora y que ha incursionado hace ya algún tiempo en el mundo del anime con resultados afortunados como Devilman y Violet Evergarden. Resultados afortunados hasta ahora, porque este Remake de Saint Seiya en animación 3D no fue lo peor del mundo, pero me dejó ciertamente decepcionada. Y en esta reseña les explicaré porqué.
Por si no conocen la historia original, se las contaré brevemente:
Saint Seiya (o Caballeros del Zodiaco, como se los conoce en occidente) comenzó en 1985 por la diestra mano del mangaka Masami Kurumada que se publicó en la revista Shuukan Shonen Jump de la editorial Shueisha hasta 1990. Después de su publicación, fue adaptado al animé, en una saga de 114 capítulos, en cinco películas, ovas, un live action y recientemente una serie de animación 3D. 
La trama nos muestra las aventuras de un grupo de niños que después de entrenar duramente durante seis años, ganan el derecho a ser guerreros con armaduras de bronce que deben proteger a la reencarnación de la diosa Athena, que está destinada a proteger a la humanidad en una guerra divina con Poseidón y Hades. Y esa es su misión, proteger a Athena pase lo que pase. 
¿De qué se trata esto?
La hasta ahora breve historia, pues hasta ahora es una temporada de 12, nos presenta a Seiya, un huérfano que vivía con su hermana. Una noche, de repente, un grupo paramilitar intenta matar a la muchacha, pero de repente también aparece un caballero dorado de brillante cosmos, que detiene a los hombres armados y se lleva a la chica, dejando a su hermano pequeño en una casa destruida, desprotegido y sin darle ninguna explicación. 
Él crece y, después de una pelea con unos pandilleros, se da cuenta de que tiene cosmos (o sea, puede pelear por Athena... o eso es lo que entendí). 
No  me acuerdo bien cómo, pero fue reclutado por el abuelo de Saori, se peleó un rato con ella, pero... pum, caen allí los soldados del tipo malo y de repente son los mejores amigos que trabajan juntos para sobrevivir y confían el uno en el otro como si fuesen uña y carne, dejándonos a nosotros con la sensación de que nos perdimos de algo.
Seiya al final acepta ser caballero de Athena, porque cree ciegamente que una chica que acaba de conocer salvará a la humanidad, se entrena durante tres años, se convierte en caballero de pegaso y luego participa en un torneo clandestino para ganar una armadura dorada... lo que va en contra de las reglas del santuario que deben aceptar para poder ser caballeros. Pasaba igual en la original, así que de esto último no me quejo.
En ese torneo conoce a Shun, una chica de armadura rosa de la que me ocuparé más adelante, Hyoga y Shiryu. Primero se llevan mal, pero, cuando deben unir fuerzas para salvar a Athena, en quien algunos de ellos no creía, se vuelven los mejores amigos también. Fraternizan muy rápido acá.
En fin, en la trama pasan muchas cosas muy rápido, pero la temporada terminó cuando Saori fue alcanzada por la flecha dorada después de destruir con su cosmos la maquina chupa cosmos del villano. ¿Qué carajos pasó? Bueh, tal vez deberían ver para entender, aunque la idea de esta entrada no es promocionar la serie precisamente.
Cambios que tienen sentido.
No hay mucho que pueda alagar respecto a los cambios, pero algo que si me pareció acertado es que los caballeros negros, en vez de ser clones malvados de los protagonistas, que nunca entendí de dónde salieron (¿hubo crosoover con alguna serie y no nos dijeron?), son aspirantes a caballeros de bronce que perdieron y fueron reclutados por el villano. Esa sí fue una buena idea, reciclar personajes para que se entienda por que aparecen recurrentemente. 
Que agreguen mujeres entre los aspirantes a caballero de Athena también me parece sensato, ya que en la serie original teníamos a Marin, Sheena y la chica esa que... no me acuerdo, pero nadie sabía que era caballera. Lo que no tiene sentido es que solo sea Shun, o que, pese a que hubo un caballero dorado muy criticado por su apariencia "poco masculina", igual que el de Andrómeda (entiéndase, Afrodita), no se le haya cambiado el género también.
  La polémica del cambio de sexo.
Pese a lo que digan los pseudo puristas de la serie, para mí no esta mal que haya más mujeres en este anime, pues les recuerdo que las mujeres somos la mitad, entiéndase, la MITAD de la población mundial. Mi problema con ese cambio es que fue precisamente Shun... el caballero de la armadura rosada, el de cara "femenina", el que tenía menos músculo, el que tenía personalidad más pasiva que el más uke de los ukes... 
Y fue solo Shun. ¿Por qué no más? Entre los aspirantes, o los concursantes del torneo clandestino, entre los caballeros de plata y de Oro. ¿O por qué no otro? Yo sé que hubiesen mandado cartas de amenaza si era Ikki o Hyoga, pero ¿qué tal Shiryu? Y de paso teníamos un romance Lgbt con Sunrei.
O sea, mi queja no es por purista, es porque la elección fue mala, poco interesante... y además insuficiente. Si, todo muy progre, pero creo que pudieron haberlo hecho mejor.
 ¿Con qué necesidad?
La adaptación de Netflix empieza con el pie derecho y con el izquierdo a la vez. Si bien nos presenta a unos caballeros adolescentes y jóvenes, ya no niños, pero también se inventaron a un enemigo que exige que prácticamente se cambie toda la historia. Y lo que hace nos sugiere que Saori es la peor nieta de la historia. Además, este villano que prometía mucho... ya fue derrotado, dejando una poco satisfactoria huella en la trama. Pareciera que no supieron que hacer con él y pum, chasquido de Thanos, se nos borró el villano, para que Saori y los protas tengan nuevas aventuras. Además, en ese arco, pintaba a que sería Athena quien vencería a Guard, pero no... ella sigue siendo la misma inútil. ¿Dónde quedó lo progre? Es la reencarnación de una diosa, no puede ser que no sirve ni para calentar el té con su cosmos.
Otra cosa, lo de aumentarles la edad a los protagonistas exige que le den más consistencia a la trama, para que la motivación de ellos sea mucho más profunda y coherente que "desde chiquito fui adoctrinado para luchar por Athena", yo los de Netflix no lo hicieron. Creo que ya habrán notado eso en mis quejas iniciales, que son muy justificadas. O me dicen que el entrenamiento consistía en una hora diaria de audios subliminales o no entiendo nada.
¿Es una buena remake?
Con todo lo que ya expliqué, podemos concluir que es mejor que el live action de Death Note (si quieren ver una reseña de esa peli comparada con la serie original, hagan click aquí) o Dragon Ball Evolution. Eso no la convierte al instante en una buena adaptación. Tiene cosas para rescatar, hubo algunas buenas decisiones, pero casi todo es un desastre. No la recomiendo para fanáticos de la serie original, pero si para... quien jamás la vio ni quiera verla (a la serie original), y prefiera el pegasus fantasy en inglés. Yo me quedo con la versión en japonés o en latino.

Y eso es todo por esta reseña.
Si comparten mi opinión, o tienen una diferente, quiero leerla en los comentarios.
Sayonara.

Reseña anime: Knights of the Zodiac/ Saint Seiya de 2019

Holaaaaaaaaa!! Cómo están??  Esta será mi primera reseña de anime en este blog, y la comenzaré con... el pie izquierdo.  Netflix, conoc...