viernes, 3 de julio de 2020

Reseña anime: Knights of the Zodiac/ Saint Seiya de 2019

Holaaaaaaaaa!! Cómo están?? 
Esta será mi primera reseña de anime en este blog, y la comenzaré con... el pie izquierdo. 
Netflix, conocido medio de Streaming que además tiene su productora y que ha incursionado hace ya algún tiempo en el mundo del anime con resultados afortunados como Devilman y Violet Evergarden. Resultados afortunados hasta ahora, porque este Remake de Saint Seiya en animación 3D no fue lo peor del mundo, pero me dejó ciertamente decepcionada. Y en esta reseña les explicaré porqué.
Por si no conocen la historia original, se las contaré brevemente:
Saint Seiya (o Caballeros del Zodiaco, como se los conoce en occidente) comenzó en 1985 por la diestra mano del mangaka Masami Kurumada que se publicó en la revista Shuukan Shonen Jump de la editorial Shueisha hasta 1990. Después de su publicación, fue adaptado al animé, en una saga de 114 capítulos, en cinco películas, ovas, un live action y recientemente una serie de animación 3D. 
La trama nos muestra las aventuras de un grupo de niños que después de entrenar duramente durante seis años, ganan el derecho a ser guerreros con armaduras de bronce que deben proteger a la reencarnación de la diosa Athena, que está destinada a proteger a la humanidad en una guerra divina con Poseidón y Hades. Y esa es su misión, proteger a Athena pase lo que pase. 
¿De qué se trata esto?
La hasta ahora breve historia, pues hasta ahora es una temporada de 12, nos presenta a Seiya, un huérfano que vivía con su hermana. Una noche, de repente, un grupo paramilitar intenta matar a la muchacha, pero de repente también aparece un caballero dorado de brillante cosmos, que detiene a los hombres armados y se lleva a la chica, dejando a su hermano pequeño en una casa destruida, desprotegido y sin darle ninguna explicación. 
Él crece y, después de una pelea con unos pandilleros, se da cuenta de que tiene cosmos (o sea, puede pelear por Athena... o eso es lo que entendí). 
No  me acuerdo bien cómo, pero fue reclutado por el abuelo de Saori, se peleó un rato con ella, pero... pum, caen allí los soldados del tipo malo y de repente son los mejores amigos que trabajan juntos para sobrevivir y confían el uno en el otro como si fuesen uña y carne, dejándonos a nosotros con la sensación de que nos perdimos de algo.
Seiya al final acepta ser caballero de Athena, porque cree ciegamente que una chica que acaba de conocer salvará a la humanidad, se entrena durante tres años, se convierte en caballero de pegaso y luego participa en un torneo clandestino para ganar una armadura dorada... lo que va en contra de las reglas del santuario que deben aceptar para poder ser caballeros. Pasaba igual en la original, así que de esto último no me quejo.
En ese torneo conoce a Shun, una chica de armadura rosa de la que me ocuparé más adelante, Hyoga y Shiryu. Primero se llevan mal, pero, cuando deben unir fuerzas para salvar a Athena, en quien algunos de ellos no creía, se vuelven los mejores amigos también. Fraternizan muy rápido acá.
En fin, en la trama pasan muchas cosas muy rápido, pero la temporada terminó cuando Saori fue alcanzada por la flecha dorada después de destruir con su cosmos la maquina chupa cosmos del villano. ¿Qué carajos pasó? Bueh, tal vez deberían ver para entender, aunque la idea de esta entrada no es promocionar la serie precisamente.
Cambios que tienen sentido.
No hay mucho que pueda alagar respecto a los cambios, pero algo que si me pareció acertado es que los caballeros negros, en vez de ser clones malvados de los protagonistas, que nunca entendí de dónde salieron (¿hubo crosoover con alguna serie y no nos dijeron?), son aspirantes a caballeros de bronce que perdieron y fueron reclutados por el villano. Esa sí fue una buena idea, reciclar personajes para que se entienda por que aparecen recurrentemente. 
Que agreguen mujeres entre los aspirantes a caballero de Athena también me parece sensato, ya que en la serie original teníamos a Marin, Sheena y la chica esa que... no me acuerdo, pero nadie sabía que era caballera. Lo que no tiene sentido es que solo sea Shun, o que, pese a que hubo un caballero dorado muy criticado por su apariencia "poco masculina", igual que el de Andrómeda (entiéndase, Afrodita), no se le haya cambiado el género también.
  La polémica del cambio de sexo.
Pese a lo que digan los pseudo puristas de la serie, para mí no esta mal que haya más mujeres en este anime, pues les recuerdo que las mujeres somos la mitad, entiéndase, la MITAD de la población mundial. Mi problema con ese cambio es que fue precisamente Shun... el caballero de la armadura rosada, el de cara "femenina", el que tenía menos músculo, el que tenía personalidad más pasiva que el más uke de los ukes... 
Y fue solo Shun. ¿Por qué no más? Entre los aspirantes, o los concursantes del torneo clandestino, entre los caballeros de plata y de Oro. ¿O por qué no otro? Yo sé que hubiesen mandado cartas de amenaza si era Ikki o Hyoga, pero ¿qué tal Shiryu? Y de paso teníamos un romance Lgbt con Sunrei.
O sea, mi queja no es por purista, es porque la elección fue mala, poco interesante... y además insuficiente. Si, todo muy progre, pero creo que pudieron haberlo hecho mejor.
 ¿Con qué necesidad?
La adaptación de Netflix empieza con el pie derecho y con el izquierdo a la vez. Si bien nos presenta a unos caballeros adolescentes y jóvenes, ya no niños, pero también se inventaron a un enemigo que exige que prácticamente se cambie toda la historia. Y lo que hace nos sugiere que Saori es la peor nieta de la historia. Además, este villano que prometía mucho... ya fue derrotado, dejando una poco satisfactoria huella en la trama. Pareciera que no supieron que hacer con él y pum, chasquido de Thanos, se nos borró el villano, para que Saori y los protas tengan nuevas aventuras. Además, en ese arco, pintaba a que sería Athena quien vencería a Guard, pero no... ella sigue siendo la misma inútil. ¿Dónde quedó lo progre? Es la reencarnación de una diosa, no puede ser que no sirve ni para calentar el té con su cosmos.
Otra cosa, lo de aumentarles la edad a los protagonistas exige que le den más consistencia a la trama, para que la motivación de ellos sea mucho más profunda y coherente que "desde chiquito fui adoctrinado para luchar por Athena", yo los de Netflix no lo hicieron. Creo que ya habrán notado eso en mis quejas iniciales, que son muy justificadas. O me dicen que el entrenamiento consistía en una hora diaria de audios subliminales o no entiendo nada.
¿Es una buena remake?
Con todo lo que ya expliqué, podemos concluir que es mejor que el live action de Death Note (si quieren ver una reseña de esa peli comparada con la serie original, hagan click aquí) o Dragon Ball Evolution. Eso no la convierte al instante en una buena adaptación. Tiene cosas para rescatar, hubo algunas buenas decisiones, pero casi todo es un desastre. No la recomiendo para fanáticos de la serie original, pero si para... quien jamás la vio ni quiera verla (a la serie original), y prefiera el pegasus fantasy en inglés. Yo me quedo con la versión en japonés o en latino.

Y eso es todo por esta reseña.
Si comparten mi opinión, o tienen una diferente, quiero leerla en los comentarios.
Sayonara.

viernes, 12 de junio de 2020

Licencias 2020 PARTE 2 ¿Qué esperar y qué desear?

¡Y llega la Segunda Parte de las Licencias 2020! 
Está sección está dedicado a la editorial más joven dentró de Argentina: ¡Panini!
Parece mentira pero ya pasaron cuatro años desde que en mayo de 2017 arribaba a nuestro país una nueva editorial de manga y cómics para distribuir su material. Las primeras propuestas de manga de parte de Panini Argentina: One Punch Man y Assassination Classroom fueron bastante controversiales por tener un formato tankoubon sin sobrecubierta y con hojas un poco más ásperas y amarillas de lo que se nos tenía acostumbrados. Después que en su facebook hubiera un avasallante mensaje en contra de dicha edición la editorial demostró su dedicación al incorporar sobrecubierta y hojas blancas a sus nuevos títulos (con excepción de la licencia de Naruto), sumando desde ese entonces todo un catalogo lleno de variedad en cuanto a géneros y gustos.
Bien, acá detallo las ultimas novedades que llegaron incluyendo algunas con las que ya contamos un tomo en nuestras manos pero cuya distribución se vio interrumpida por la situación de pandemía y precaución mundial que estamos pasando.

¡Sin más que agregar a comenzar se ha dicho!





 BAKEMONOGATARI



 Ficha técnica: 

Autores: NisiOisiN (Idea Original), Oh! Great (Dibujo)
Tomos: 9 (Abierta en Japón)
Formato: B6 c/ Sobrecubierta
Salida: 06/03


De que va:


Koyomi Araragi es un estudiante del tercer año de instituto que, con ayuda de Meme Oshino, logra recuperar poco a poco su condición humana después de haber sido vampiro por un tiempo. Sin embargo, Araragi aún conserva ciertas habilidades especiales que le ayudarán a lidiar con su peculiar vida... Un día, una compañera de clase llamada Hitagi Senjôgahara sufre una caída y Koyomi la coge en el aire, dándose cuenta de que Hitagi no tiene peso, lo cual es una contradicción física. Y es que Senjôgahara es víctima de una maldición... Un extraño caso que Araragi se ofrecerá a resolver en este mundo lleno de "excentricidades".



Opinión personal:


Acá empiezo un poquito a la deriva ya que pese a su enorme popularidad y estética surrealista y genial nunca me vi ninguna de las temporadas o películas que conforman está popular franquicia denominada: BakeMonogatari. 
De lo que si puedo hablar es sobre el arte y diseño a cargo del maestro de la anatomía Ito Ogure, conocido en el mundo por su seudónimo Oh! Great, y cuya obra editada en Argentina por Ivrea: Tenjo Tenge: Entre el cielo y el infierno me cautivo (ah! cada portada es preciosa, mi favorita sin dudas es la 15), así que sí, sólo por el arte está adaptación al manga vale muchísimo la pena. Su primer tomo fue publicado por Panini en febrero y el 06/06 salió su segunda entrega, así que para quien quiera subirse al barco de BakeMono todavía están a buen tiempo.

Conclusión: UNA COMBINACIÓN DE ARTE SURREALISTA QUE ARRASA.


WOTAKOI
(Qué difícil es el amor para un otaku)



 Ficha técnica: 

Autor: Fujita
Tomos: 8 (Abierta en Japón)
Formato: A5 c/ Sobrecubierta
Salida: 28/02

De que va:

¿Puede un oficinista que es secretamente un empedernido gamer y una mujer que es en secreto una fujoshi salir sin que sus pasatiempos se entrometan en su relación o sin revelar su secreto? Para Narumi Momose no ha sido fácil encontrar pareja, cada novio la ha dejado cuando se enteran de sus aficiones, eso la ha llevado a ocultar que es una fujoshi. Pero cuando entra a su nuevo trabajo, encuentra a su amigo de la infancia Hirotaka Nifuji quien sabe de su secreta afición. Ella pensará en un plan para que no diga su secreto, pero él le hace una contrapropuesta, ¿Por qué no empiezan a salir?

Opinión personal:

Hace años no llegaba a Argentina un manga de corte Josei, una comedía romántica cuyos personajes protagonistas y secundarios son adultos hechos y derechos con problemas que rondan en equilibrar el trabajo, los hobbies, las relaciones humanas y (ya que queremos ver arder el infierno jajaja) una relación romántica potencial. 
Como bien dice el nombre se remarca los días problemáticos que deben pasar los asalariados Narumi y Hirotaka mientras intentan controlar (y esconder) sus fuertes aficiones como fujoshi y gamer en su laburo para vivir una vida relativamente tranquila y normalita. Esto es de imaginar, si acá en Argentina hoy en pleno 2020 mostrarse como amante del cómic todavía es visto con dudosas miras (mucho más dependiendo del ámbito laboral, en el caso de ellos en una empresa) imaginen en Japón donde la connotación otaku es directamente una cachetada e insulto social en la cara. 
¡Y si todo ese dramon esta lleno de hilarante humor es aún mejor!

Conclusión: RECOMENDADO AL 100 X 100.


CLAYMORE



 Ficha técnica: 

Autor: Norihiro Yagi
Tomos: 27
Formato: Tankoubon c/ Sobrecubierta
Salida: 29/05

De que va:

En este mundo, desde tiempos inmemorables existen monstruos devoradores de hombres llamados Yoma. Durante mucho tiempo, los humanos carecieron de los medios para poder enfrentar a estas criaturas. Sin embargo, un día aparecieron feroces guerreras que portaban enormes espadas en su espalda y que empezaron a luchar incansablemente contra los Yoma. ¡Este es el inicio de la batalla de aquellas feroces guerreras llamadas Claymore!


Opinión personal:

¡Claymore es el anuncio que espere durante añares! Me acuerdo desde que me vi su anime allá por el 2012—2014 (que por cierto me encantó) soñaba con ilusión que licencien su obra ¡así que imaginen la emoción que me regaló Panini! 
Clare es un personaje femenino con una fuerza interior y exterior tremenda cuyo carácter e historia atraen muchísimo ¡ella me encanta! Y el atractivo no termina con la prota, cada personaje femenino que integra a las guerreras plateadas tiene un trasfondo que pesa en un momento u otro en la trama y que a medida que los protagonistas avanzan son cruciales para desentrañar el verdadero origen y propósito detrás de las Claymore.
A parte de todo lo dicho el dibujo del maestro Norihiro Yagi me encanta por su trazó limpio y simple pero no obstante hermoso que se ve en todas las portadas que conforman el manga.
En resumen ¡un títulazo por fin al alcance de la mano de sus fans!

Conclusión: RECOMENDADO CON TODO EL CORAZÓN.


GRANBLUE FANTASY




 Ficha técnica: 

Autores: Cygames (Idea), Cocho (Guion, Dibujo)
Tomos: 7
Formato: B6 c/ Sobrecubierta
Salida: 05/06

De que va:


El encuentro fortuito entre Gran, un chico que sueña con la Isla de los Astros, Estalucia, y una chica de pelo y ojos azules perseguida por el Imperio Erste cambiará para siempre las vidas de ambos cuando el destino de sus cuerpos quede vinculado para siempre. Juntos iniciarán una aventura que los llevará a surcar los anchos cielos de este mundo.


Opinión Personal:


De lo que vi en internet el dibujo cumple muy pero que muy bien a pesar de ser la adaptación de un videojuego, tanto sus fondos como personajes y las escenas de acción están bien detalladas y llaman la atención. En cuanto a trama está se desarrolla en un mundo de fantasía típico de juego de rol con un protagonista diseñado para tomar el papel de chico predeterminado a vencer el mal, aunque a mi humilde opinión tiene a su favor no ser uno más de esos típicos echi/isekai que suelen abundar en el mercado hoy en día, sino que ahonda en su historia y en sus personajes tantos principales como secundarios con mucha satisfacción.

Conclusión: RECOMEDADO PARA VIVIR UN AIRE DE FANTASÍA.



DR. STONE



 Ficha técnica: 

Autores: Riichiro Inagaki (Guion), Boichi (Dibujo)
Tomos: 15 (Abierta en Japón)
Formato: Tamkoubon c/ Sobrecubierta y Desplegable a color
Salida: A definir

De que va:


El día que Taiju Oki, un alumno de bachillerato grande y fuerte pero algo cazurro, decide declararle su amor a Yuzuriha, sucede un fenómeno inesperado: toda la humanidad se convierte en piedra en un abrir y cerrar de ojos. Miles de años más tarde, Taiju vuelve a la normalidad y se entera de que su amigo Senkû, un científico de mente ilustre, también ha sobrevivido. Juntos encuentran una fórmula para volver a la vida a las estatuas que siguen intactas y se ponen como objetivo construir una civilización desde cero.

Opinión personal:


Como me pasó antes (y varias veces) subestime el poder que un shonen moderno puede provocar en el pulso humano si se combina con audacia una trama científicamente convincente con un dibujo divinó. Mal por mí por mi lado prejuicioso, bien por mí por superarlo y dejarme cautivar por el buen Senku.
¿Qué tiene para ofrecer Dr. Stone? Una historia que mezcla un mundo post-apocalíptico en un mundo librado del gen humano con la primicia de ver el renacer de la ciencia por medio del conocimiento acumulado en la mente de un adolescente genio, al mismo tiempo que él descubre por medio de amigos, enemigos y dificultades la combinación primaria para la formula de la amistad y la familia. Y por otra gran parte el dibujo de Boichi sobrepasa la física con ridícula facilidad y es un regalo para la vista.

Conclusión: COMPRA Y RECOMENDACIÓN AL 1000%.



RADIANT



 Ficha técnica: 

Autor: Tony Valente
Tomos: 13 (Abierta en Francia)
Formato: Tankoubon c/ Sobrecubierta
Salida: A definir


De que va:


Seth es un joven aspirante a brujo y, como todos ellos, es un “infectado”: uno de los raros humanos que sobrevivió al contacto con némesis, criaturas caídas del cielo que siembran el terror. El camino más obvio para aquellos dotados con esta inmunidad es combatir a estos monstruos. Pero, más que limitarse a cazarlos, lo que Seth quiere es destruir la propia cuna de los némesis. Para lograrlo, emprende un viaje en busca de ese mítico lugar, el Radiant, mientras enfrenta a una población atemorizada ante los de su especie y a la persecución de la terrible Inquisición.

Opinión personal:

Es un shonen atípico por el hecho de que su creador es de nacionalidad francesa y que cumplió la meta y sueño de muchos otros en su oficio: lograr que su cómic se licencie y obtenga adaptación animada en Japón (¡Y ya va por su segunda temporada!). Por lo demás no puedo opinar mucho, se que tiene un aire fantasía tal como Black Clover y que pisa con relevante fuerza de popularidad, en cuanto al dibujo me gusta mucho el diseño de personajes y los detalles que los caracterizan, más de uno atraé a la vista y provoca ganas de conocerlos.

Conclusión: UN AIRE FRESCO DENTRO DEL SHONEN MODERNO.



ROSARIO+VAMPIRE




 Ficha técnica: 

Autor: Akihisa Ikeda
Tomos: 10 (Primera Temporada)
Formato: Tankoubon c/ Sobrecubierta
Salida: A definir


De que va:


Algo inesperado ha ocurrido: Tsukune Aono entró en la Academia Yokai, a donde solo acuden Yokai. Justo cuando pensaba escapar, se sintió muy feliz porque se topó con la hermosa Moka. Sin embargo, cuando ella se desprendió del rosario en su pecho, su verdadero cuerpo hizo su aparición… Es un gran monstruo… ¡Es un vampiro!

Opinión personal:

Esté si es otro título que espero con bastante ansia, desde hace un buen tiempo quería que se licenciará en Argentina pero con el tiempo y viendo que en el mercado se daba prioridad a otros autores u obras más recientes y populares perdí la esperanza, por eso cuando vi que Panini lo anunció me alegro la tarde jajaja. 
La historia en sí podría resumirse rápidito en una comedía romántica con ambiente escolar/sobrenatural pues dentro del colegió donde el protagonista Tsukune asiste (por error) es el único humano, mientras todos los demás (estudiantes, profesores y directivos) son descendientes de especies mitológicas o demonios japoneses y de otras culturas como lo son los vampiros. 
Su dibujo también me gusta mucho incluso en los primeros 10 tomos, aunque esté mejora mucho en su temporada dos, que ojalá también lo traigan al terminar la primera parte.

Conclusión: AIRE FRESCO Y CLÁSICO PARA EMBRUJAR AL CORAZÓN.


NTR NETSUZOU TRAP



 Ficha técnica: 

Autor: Naoko Koada
Tomos: 6
Formato: B6 c/ Sobrecubierta
Salida: A definir


De que va:

Yuma, una estudiante de bachillerato, ha empezado a salir con un chico por primera vez en su vida y cada día es para ella un hervidero de emociones. Decide pedirle consejo a su amiga de la infancia Hotaru, que tiene mucho éxito entre los chicos, pero ella se burla de su falta de experiencia, la besa y juega con ella. 
Un día salen las dos juntas con sus parejas y Hotaru... ¡la toca y le hace cosas que todavía no ha hecho ni con su novio...! Poco a poco, sus juegos a escondidas cada vez van más allá y, cuando Yuma quiere darse cuenta, ve que se está enganchando a ellos...
Los juegos secretos de dos estudiantes de bachillerato... ¿Alguien las descubrirá? ¿Qué relación ocultan...?

Opinión personal:


Ok, acá estoy en un verdadero problemón, un dilema moral, por un lado no tengo nada bueno para señalar ni en la trama ni en el dibujo... pero tampoco quiero ponerme a criticar la trama y el dibujo por el simple hecho que no me gustan cuando a otros puede que sí, así que sí, no tengo nada para comentar. Una obra más que aporta al escasísimo catálogo de yuri en el país, para quien quiera probar del género ahí va a estar.

Conclusión: UN YURI MÁS PARA ELEGIR.



TENKU SHINPAN
(Invasión en las alturas)



 Ficha técnica: 

Autor: Tsuina Miura (Guion), Takahiro Oba (Arte)
Tomos: 21
Formato: B6 c/ Sobrecubierta
Salida: A definir


De que va:

Yuri Honjo aparece de repente en un mundo muy extraño, lleno de rascacielos y en el que no se puede bajar a la superficie. Después de ver cómo un enmascarado asesina a un hombre, sale corriendo para no ser la próxima víctima y acaba en la azotea, donde empieza a llamar a gente con su móvil, sin saber qué hacer, y consigue hablar con su hermano, que resulta que está en el mismo mundo que ella. Esto le da fuerzas: decide que sobrevivirá y se reunirá con él. Sin embargo, pronto descubrirá que hay más de un "enmascarado"...

Opinión personal:

Con Tenku Shinpan me lleve una sorpresa bastante grata ya que antes de verlo anunciado en el facebook de la editorial no tenía ni la más remota idea de que existía jajaja, y bueno me puse a investigar por San Google y me gusto bastante lo que vi. 
Parece un survival bastante decentito en lo que es historia y arte (aunque para mí no encanta tanto como I am a hero, pero bueno) y ya está cerrado en Japón, por el momento está bastante cerca de entrar en mi lista de próximas compras, ya se verá cuando se estrene como ando en series abiertas y eso (ya me entenderán los consumidores compulsivos jajaja).


Conclusión: SURVIVAL DE GORE A TOPE DE EMOCIÓN.



GOLDEN KAMUY



 Ficha técnica: 

Autor: Satoru Noda
Tomos: 22 (Abierta en Japón)
Formato: B6 c/ Sobrecubierta
Salida: A definir


De que va:

Saichi Sugimoto, veterano de la guerra ruso-japonesa, se instala en Hokkaidô con la intención de cumplir el último deseo de su mejor amigo, fallecido en la contienda: hacerse cargo de su viuda y el hijo de ambos. Para lograrlo, se une a la fiebre del oro que se extiende por las norteñas tierras de Japón, pero al poco tiempo llega a sus oídos la historia de un fabuloso tesoro robado al pueblo aynu. Uniendo fuerzas a una joven aynu, se embarca en la búsqueda del tesoro sin sospechar que otras fueras ansían esa riqueza.

Opinión personal:

Un títulazo dentro del corte seinen histórico que retrata la vida en la era Meiji después de sufrir la guerra ruso-japonesa poniéndonos en la piel del veterano Sugimoto y el alcance de sus aventuras para saciar el creciente deseo por oro que lo consume tanto a él como a sus pares y los alcances descomunales a los que están dispuestos a llegar para conseguirlo. 
El detalle histórico es muy municioso y realista (pese a los momentos bizarros que al autor le encanta meter en situaciones poco cómicas, pero que funcionan de forma grandiosa) y el dibujo es para derretirse, más si contamos las millonadas de expresiones geniales que tiene la joven aynu Asirpa.
¡A la espera de su venta local!


Conclusión: RECOMENDADISIMO PARA EL BUEN COLECCIONISTA.



GIVEN



 Ficha técnica: 

Autor: Natsuki Kizu
Tomos: 6 (Abierta en Japón)
Formato: B6 c/ Sobrecubierta
Salida: A definir


De que va:

Aunque había sido su pasión desde niño, Uenoyama empieza a aburrirse de tocar la guitarra y se siente vacío. Entonces se topa en las escaleras del instituto con Mafuyu, un chaval algo pasmado que sujeta una guitarra con un par de cuerdas rotas. Tras arreglárselas, Mafuyu le pide que le enseñe a tocar, algo a lo que Uenoyama accede a regañadientes. Y, un día, Mafuyu se pone a cantar... y deja impresionado a Uenoyama, ¡que le pide de inmediato que se una a su banda! Pero Mafuyu rechaza la oferta porque...

Opinión personal:


Given hoy en día es uno de los títulos punteros en lo que se refiere a boys love para quizás cualquier amante del género y, me atrevo a afirmar, hasta para sus indiferentes. 
Muy brevemente la trama gira en un ambiente escolar y en la formación/debut de una banda musical, aunque lo poco que vi me pareció bastante interesante. Sobre el arte su autora Natsuki Kizu es bastante reconocida en su profesión y no es en vano, su trabajo es bastante hermoso y agradable en los detalles al no escatimar en esfuerzo al presentar las escenas cargadas de emotividad o las características individuales de sus personajes.
En resumen, uno más para la lista que vamos a hacerle jajaja.

Conclusión: RECOMENDADO PARA ANIMARSE A PROBAR OTROS GÉNEROS.

JUJUTSU KAISEN


 Ficha técnica: 


Autor: Gege Akutami
Tomos: 11 (Abierta en Japón)
Formato: Tankoubon c/ Sobrecubierta
Salida: Septiembre (Bimestral)


De que va:

Yuji Itadori es un estudiante con unas habilidades físicas excepcionales. Todos los días, como rutina, va al hospital a visitar a su abuelo enfermo y decide apuntarse al club de ocultismo del instituto para no dar un palo al agua... Sin embargo, un buen día el sello del talismán que se hallaba escondido en su instituto se rompe, y comienzan a aparecer unos monstruos. Ante este giro de los acontecimientos, Itadori decide adentrarse en el instituto para salvar a sus compañeros. ¿Qué le deparará el destino?

Opinión personal:

La sorpresa que nos tenía guardado Panini para esté Junio fue un título bastante popular dentro del shonen moderno, traé todos los elementos para triunfar en el público general: un prota adolescente con un poder demoníaco en su mano derecha y con un corazón bondadoso, elementos sobrenaturales, antagonistas locos y secundarios llamativos. En sí creó que es una buena oferta para elegir entre los shonen en nuestro mercado y como tiene (hasta ahora) pocos tomos en japón saldrá a venta cada dos meses.
Sobre el arte parece a simple vista bastante correctito y detallado, al señor Akutami parece gustarle rellenar cada rinconcito de la viñeta de acción y adrenalina, pero escapa de la tarea de tener buenos fondos para apreciar el espacio, aún así gusta bastante.

Conclusión: BUENA OPCIÓN ENTRE LOS SHONEN ACTUALES.

Hasta acá llegamos con está segunda parte de las licencias (que no son para nada pocas) y a futuro se espera con ansias que Panini nos deleite con una o más sorpresas por mes, como afirmo la excelentísima dama Montserrat Samon (Manager de Licencias y Publicaciones de Panini) en una entrevista muy informativa y esclarecedora que dio en el canal de youtube del camarada Ritchie. Con mucho respeto dejó a mano un link de la entrevista con una recomendación personal de verla ya que en cuanto a información y plan editorial está más que buenísimo:



¡Y bueno! Por fin termine está 2º Parte y sobreviví!

Muchas gracias por leerlo y espero que les guste.

¡Hasta la próxima!


Reseña anime: Knights of the Zodiac/ Saint Seiya de 2019

Holaaaaaaaaa!! Cómo están??  Esta será mi primera reseña de anime en este blog, y la comenzaré con... el pie izquierdo.  Netflix, conoc...